Detección de abuso de alcohol en familiares de pacientes alcohólicos del C.R.A.

El trabajo fue realizado en el C.R.A. de la ciudad de Cuenca, durante un período de 6 meses, aplicándose la encuesta a todo paciente que acudió a recibir atención y/o a sus familiares; posteriormente se aplicó la misma encuesta a estudiantes de segundo, cuarto y quinto año de la Facultad de Ciencias...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Madrid Quiñonez, Saadia del Alba
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MEDPS-4
005 20231118062620.0
008 003111|2000 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a Español 
100 1 |a Madrid Quiñonez, Saadia del Alba  |9 158400 
245 |a Detección de abuso de alcohol en familiares de pacientes alcohólicos del C.R.A.  |c Saadia Madrid Quiñonez. Directores Guido Marcelo Pinos Abad, Jaime Rodrigo Morales Sanmartín  |h dact 
264 |a Cuenca  |c 2000 
300 |a vi, 67 páginas:  |b tab  |c 30 cm 
502 |a Especialista en Psiquiatría  |b Universidad de Cuenca  |c med  |d Pinos Abad, Guido Marcelo, dir.  |e 59 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El trabajo fue realizado en el C.R.A. de la ciudad de Cuenca, durante un período de 6 meses, aplicándose la encuesta a todo paciente que acudió a recibir atención y/o a sus familiares; posteriormente se aplicó la misma encuesta a estudiantes de segundo, cuarto y quinto año de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca, constituyendo el grupo control. De los resultados obtenidos se concluye que el abuso del alcohol es más frecuente entre los familiares de alcohólicos. De los abusadores identificados en este trabajo, la mayoría son de sexo masculino, entre 30 y 34 años de edad, hermanos del paciente alcohólico, de procedencia urbana, casados que consumen alcohol en forma semanal, lo que ha ocasionado en ellos repercusión social y laboral importante. También se logró determinar que hay antecedentes familiares importantes de fallecimientos debido al consumo de alcohol y complicaciones médicas como gastritis, úlceras, hepatopatías. El nivel de funcionamiento familiar de la familia del alcohólico, fue calificado como aceptable, pero existen datos relevantes de la presencia de problemas económicos, de violencia verbal y física en estas familias, además de separaciones transitorias y casos de abandono del hogar. Del grupo de pacientes alcohólicos estudiados, se encuentran en mayor porcentaje entre la tercera y cuarta década de la vida, con más de 21 años de ingesta alcohólica, beben en forma episódica y entre las complicaciones psiquiatrías asociadas más frecuentes se encuentra la depresión 
650 |a Alcoholismo  |9 15170 
650 |a Centro de rehabilitacion de alcoholicos  |9 125932 
650 |a Ecuador  |9 236750 
650 0 |a Rebelión  |9 675 
650 7 |a Epidemiología  |9 4144 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k teresa.bermeoh  |l 1  |m Limitada  |p 20031118  |q 1.00  |t MEDPS-4  |v med  |w MEDICINA  |y 27155  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |z 2003-31-11 
942 |c TS 
999 |c 89140  |d 89140