Prevalencia de anemia ferropénica en escolares sanos de escuelas fiscales de la ciudad de Cuenca,19997

Se realiza un estudio epidemiológico descriptivo en escolares aparentemente sanos en 200 niños de las escuelas urbanas del cantón Cuenca con el objetivo de determinar la prevalencia de la anemia ferropénica comprendidos entre los 6 y 12 años de edad, que no padecieron de ningún cuadro patológico c...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Zumba Palaguachi, Wilson Miguel, Orellana Luna, Lorenzo Melitón, Morocho páginas:, Magdalena
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MEDP-10
005 20230308195434.0
008 003111|2000 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 a |a Español 
245 |a Prevalencia de anemia ferropénica en escolares sanos de escuelas fiscales de la ciudad de Cuenca,19997  |c Wilson Miguel Zumba Palaguachi, Lorenzo Melitón Orellana Luna y Magdalena Morocho P. Directores Lauro Bolívar Quito Riera y Carlos Teodoro Flores Durán  |h dact 
264 |a Cuenca  |c 2000 
300 |a 75 páginas:  |b tab  |c 29.5 cm 
502 |a Especialista en Pediatría  |b Universidad de Cuenca  |c med  |d Quito Riera, Lauro Bolívar, dir.  |e 59 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Se realiza un estudio epidemiológico descriptivo en escolares aparentemente sanos en 200 niños de las escuelas urbanas del cantón Cuenca con el objetivo de determinar la prevalencia de la anemia ferropénica comprendidos entre los 6 y 12 años de edad, que no padecieron de ningún cuadro patológico clínico o hayan ingerido medicamentos que contengan sales de hierro en los últimos tres meses. Estuvieron en ayunas 12 horas antes de la toma de la muestra. La muestra fue escogida aleatoriamente y se determinaron los valores de hemoglobina, ferropéna, hierro sérico y transferrina, que no analizaron de acuerdo a la edad, sexo, conglomerado social y residencia. Los valores que tomamos como límites normales y en los cuales nos basamos fueron tomados de los textos base de consulta de pediatría [Nelson 16 Menenghello 43]. Al considerar los 11 o 11.5 gr por ciento de hemoglobina, como valor límite inferior, en estos 200 niños no encontramos ninguno que tenga por debajo la hemoglobina de estas cifras, es decir que no hubo niños anémicos ferropénicos o de otra causa. Aunque inicialmente no fue un objetivo de este trabajo, hacemos un comentario más amplio sobre la ferropenia, porque el 40.5 por ciento de estos niños entre los 8 y 10 años, presentan de una y otra forma deficiencia con la ingesta o alteraciones con sus depósitos de hierro 
650 |a Anemia ferropenica  |9 109642 
650 |a Niño  |9 3615 
650 |a Estudiantes  |9 4438 
650 |a Sector fiscal  |9 40422 
650 |a Ecuador  |9 236753 
650 0 |a Rebelión  |9 675 
700 1 |a Zumba Palaguachi, Wilson Miguel  |9 161229 
700 1 |a Orellana Luna, Lorenzo Melitón  |9 161230 
700 1 |a Morocho páginas:, Magdalena  |9 236754 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k teresa.bermeoh  |l 1  |m Limitada  |p 20031118  |q 1.00  |t MEDP-10  |v med  |w POSGRADO  |y 27158  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |z 2003-31-11 
942 |c TS 
999 |c 89143  |d 89143