Propuesta de mejoramiento de calidad del servicio de consulta externa.Dispensario Central del I.E.S.S. Cuenca julio-diciembre 2000

La evaluación de la calidad de los servicios realizados entre Julio a diciembre del 2000 en el Dispensario Central, Unidad Nivel II, Tipo B del I.E.S.S. en Cuenca, que beneficia a 23.000 afiliados y produjo 27.520 consultas; se fundamentó en varias teorías [desarrollo organizacional]. Es un estudio...

Celý popis

Podrobná bibliografie
Další autoři: Andino Espinoza, Auralíz del Carmen, Vega de la Cuadra, Pedro Alberto, Zamora Zamora, Lida Virginia
Médium: Diplomová práce Kniha
Jazyk:Spanish
Témata:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MASP-5
005 20230308195436.0
008 003111|2001 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 a |a Español 
245 |a Propuesta de mejoramiento de calidad del servicio de consulta externa.Dispensario Central del I.E.S.S. Cuenca julio-diciembre 2000  |c Auralíz del Carmen Andino Espinoza, Pedro Alberto Vega de la Cuadra y Lida Virginia Zamora Zamora. Director Jorge Luis García Alvear. Asesor Nicolás Luciano Campoverde Arévalo  |h dact 
264 |a Cuenca  |c 2001 
300 |a 168 páginas:  |b ilu  |c 29.5 cm 
502 |a Máster en Salud Pública  |b Universidad de Cuenca  |c med  |d García Alvear, Jorge Luis, dir.  |e 59 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a La evaluación de la calidad de los servicios realizados entre Julio a diciembre del 2000 en el Dispensario Central, Unidad Nivel II, Tipo B del I.E.S.S. en Cuenca, que beneficia a 23.000 afiliados y produjo 27.520 consultas; se fundamentó en varias teorías [desarrollo organizacional]. Es un estudio descriptivo-positivo, que establece el diangóstico organizacional por departamentos, el clima organizacional, el diagnóstico situcional, la identificación de problemas , la valoración cuantitativa, la satisfacción y la percepción de la calidad de los sevicios [medicina interna, ginecología, odontología, pediatría, cardiología , psiquiatría, laboratorio e imagenología]. Se manejan más de 91 variables cualitativas y cuantitativas, 4 formularios, 2 grupos focales, 51 usuarios externos y 31 usuarios internos; se aplicaron 167 encuentas pilotos y 63 para estudio. Entre las técnicas usadas tenemos: revisión documental, grupos focales, lluvia de ideas, sistematización, votación nominal, diagnóstico FODA, matricies y verificación, observación directa, discusión y consenso. El análisis empleó porcentajes y razones, los resultados cuadros y gráficos. Se construyó la Visión, Misión y concepto de calidad institucional. Se identificó 211 problemas, los 2 primeros priorizados fueron la base de nuestra propuesta de intervención. Medicina Interna es el servicio con mayor demanda por las jubiladas mayor de 60 años con procesos crónicos. El 80 por ciento de usuarios internos encuestados desconocen normas, objetivos y principios institucionales. Los componentes del clima organizacional calificados como satisfactorios fueron [liderazgo 2.3, motivación 2.8, reciprocidad] y como insatisfactorio la participación con 2.06. La valoración determinó el 6 por ciento de calidad negativa para los servicios. La mayoría identificó como buena a la calidad de la atención y como satisfactorio el 54 por ciento y muy satisfacotirio el 16 por ciento. La propuesta se fundamenta en la aplicación de módulos que se ubican en el paradigma del aprendizaje significativo 
650 |a Evaluación de servicios de salud  |9 80565 
650 |a Servicios ambulatorios de salud  |9 161239 
650 |a Hospital del instituto ecuatoriano de seguridad social  |9 146681 
650 |a Ecuador  |9 236756 
650 0 |a Rebelión  |9 675 
700 1 |a Andino Espinoza, Auralíz del Carmen.  |9 161240 
700 1 |a Vega de la Cuadra, Pedro Alberto  |9 161241 
700 1 |a Zamora Zamora, Lida Virginia  |9 161242 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k teresa.torres  |l 1  |m Limitada  |p 20031118  |q 1.00  |t MASP-5  |v med  |w POSGRADO  |y 27147  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |z 2003-31-11 
942 |c TS 
999 |c 89148  |d 89148