Escuelas promotoras de salud, una propuesta desde la participación comunitaria: Romerillo, El Tambo, octubre 2002-junio2003

El objetivo del estudio fue implementar un modelo de EPS con base en la participación comunitaria. El estudio es de investigación, el universo la comunidad educativa. Los momentos metodológicos: el diagnóstico, la planificación, la acción y el seguimiento. Los ejes de análisis fueron la educación en...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Chérrez Bohorquez, César Antonio
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MASP-14
005 20230308195437.0
008 003111|2003 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Chérrez Bohorquez, César Antonio.  |9 156640 
245 |a Escuelas promotoras de salud, una propuesta desde la participación comunitaria: Romerillo, El Tambo, octubre 2002-junio2003  |c César Antonio Chérrez Bohórquez. Director Jorge Luis García Alvear  |h dact 
264 |a Cuenca  |c 2003 
300 |a páginas: irreg.  |b tab  |c 30 cm 
502 |a Máster en Salud Pública  |b Universidad de Cuenca  |c med  |d García Alvear, Jorge Luis, dir.  |e 59 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El objetivo del estudio fue implementar un modelo de EPS con base en la participación comunitaria. El estudio es de investigación, el universo la comunidad educativa. Los momentos metodológicos: el diagnóstico, la planificación, la acción y el seguimiento. Los ejes de análisis fueron la educación en salud, el desarrollo de un entorno saludable, los servicios de salud nutrición y participación. En el proceso se involucró a toda la comunidad educativa, incorporando contenidos de salud en el curriculum escolar, mentenimiento un proceso de capacitación a maestros, padres y madres de familia. Se generó acciones de sensibilización sobre los problemas de nutrición y salud. Se fortaleció un entorno saludable, sobre los problemas de nutrición y salud, ampliando las coberturas de los programas de control escolar y desarrollando un huerto escolar para garantizar el acceso y disponibilidad de alimentos, mejorando la nutrición de los escolares. Se fortaleció la participación comunitaria al responder a las necesidades y realidades locales, visualizando logros prácticos para los sujetos participantes, constituyéndose en el cimiento de la IPS. El modelo funcionó priorizando el desarrollo del proceso de educación en salud. La integralidad se sustenta en acciones concretas en ámbitos concretos y de las relaciones que se puede establecer con otras 
650 |a Escuelas promotoras de salud  |9 161245 
650 0 |a Participación comunitaria  |9 4239 
650 |a Cañar  |9 661 
650 |a Ecuador  |9 236204 
650 |9 3811  |a Lactancia materna 
650 0 |a Salud pública  |9 108 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k teresa.torres  |l 1  |m Limitada  |p 20031118  |q 1.00  |t MASP-14  |v med  |w POSGRADO  |y 27141  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |z 2003-31-11 
942 |c TS 
999 |c 89151  |d 89151