Analgesia preventiva: efecto de la analgesia preincisionaL vs post-incisional, según requerimientos de analgesia suplementaria posoperatoria. Hospital José Carrasco, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Cuenca 2001

Con el objeto de probar el efecto de la analgesia preventiva, un concepto que viene siendo difundido en los últimos años para tratar el dolor agudo postoperatorio, se realizó un estudio clínico controlado aleatorizado a simple ciego de 92 pacientes ASA I-II sometidos a colecistectomía laparoscópica...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Orellana Cabrera, Iván Eladio, Vázquez, Pedro I.
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MAIS-5
005 20230308195438.0
008 003110|2003 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a Español 
245 |a Analgesia preventiva: efecto de la analgesia preincisionaL vs post-incisional, según requerimientos de analgesia suplementaria posoperatoria. Hospital José Carrasco, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Cuenca 2001  |c Iván Eladio Orellana Cabrera y Pedro I. Vázquez. Director Luis Arturo Carpio Rodas  |h dact 
264 |a Cuenca  |c 2003 
300 |a vii, 41 páginas:  |b tab  |c 29.5 cm 
502 |a Magíster en Investigación de la Salud  |b Universidad de Cuenca  |c med  |d Carpio Rodas,Luis Arturo, dir.  |e 59 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Con el objeto de probar el efecto de la analgesia preventiva, un concepto que viene siendo difundido en los últimos años para tratar el dolor agudo postoperatorio, se realizó un estudio clínico controlado aleatorizado a simple ciego de 92 pacientes ASA I-II sometidos a colecistectomía laparoscópica bajo anestesia general balanceada. Se asignaron 2 grupos de 46 pacientes cada uno, ambos recibieron una asociación de tramadol 1 mg.kg -1+Ketoprofeno 1 mg.kg -1. El gruo PRE 30 minutos antes de la incisión guirúrgica y el grupo POS al finalizar la intervención. Se midio el efecto del tratamiento según los requerimientos de analgesia suplementaria en 48 horas de postoperatorio. Los grupos fueron comparables en sus variables demográficas y en las variables hemodinámicas de la pre y posanestesia. La diferencia en los requerimientos analgésicos por número y promedio de dosis de ketoprofeno administrado en el período de control [PRE 263.04 más menos 82.62 mg vs POS 258.7 más menos 77.68 mg] no fue estadísticamente significativa [P mayor 0.05]. La incidencia de náusea y vómito postoperatorio fue mayor para el grupo POS=0.016] 
650 |a Analgesia  |9 77938 
650 |a Dolor postoperatorio  |9 161252 
650 |a Ensayo clinico controlado  |9 161253 
650 |a Hospital del instituto ecuatoriano de seguridad social  |9 146681 
650 |a Ecuador  |9 236760 
650 0 |a Rebelión  |9 675 
700 1 |a Orellana Cabrera, Iván Eladio  |9 161254 
700 1 |a Vázquez, Pedro I.  |9 161255 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k teresa.torres  |l 1  |m Limitada  |p 20031107  |q 1.00  |t MAIS-5  |v med  |w MEDICINA  |y 27131  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |z 2003-31-10 
942 |c TS 
999 |c 89154  |d 89154