Primera etapa de la evaluación interna de la Escuela de Medicina de la Universidad de Cuenca, 2002: construcción de indicadores de acuerdo a los estándares de la W.F.M.E. Aplicación en una prueba piloto en la Escuela de Medicina de la Universidad de Cuenca

La acreditación de las Universidades, sus facultades y escuelas, se ha impuesto internacionalmente como garantía de la calidad que ofrecen a sus alumnos y a la población de su área de influencia, como una manera de rendir cuentas a la sociedad. El proceso de evaluación y acreditación en el país es a...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Palacios Espinoza, Elvira del Carmen, Hermida Córdova, Hernán Arturo
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MAIS-13
005 20230308195438.0
008 003110|2003 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a Español 
245 |a Primera etapa de la evaluación interna de la Escuela de Medicina de la Universidad de Cuenca, 2002: construcción de indicadores de acuerdo a los estándares de la W.F.M.E. Aplicación en una prueba piloto en la Escuela de Medicina de la Universidad de Cuenca   |c Elvira del Carmen Palacios Espinoza y Hernán Arturo Hermida Córdova. Directora Lía Elena Pesántez Palacios  |h dact 
264 |a Cuenca  |c 2003 
300 |a páginas: irreg.  |b ilu  |c 29.5 cm 
502 |a Magíster en Investigación de la Salud  |b Universidad de Cuenca  |c med  |d Pesántez Palacios, Lía Elena, dir.  |e 59 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a La acreditación de las Universidades, sus facultades y escuelas, se ha impuesto internacionalmente como garantía de la calidad que ofrecen a sus alumnos y a la población de su área de influencia, como una manera de rendir cuentas a la sociedad. El proceso de evaluación y acreditación en el país es aún incipiente a pesar de estar dispuesto por la Ley de Educación Superior y del esfuerzo desarrollado por varias instituciones para ejecutarlos., Uno de los obstáculos que ha impedido la evaluación en el caso de las facultaldes y escuelas de medicina, ha sido la ausencia de un instrumento de medición de calidad. El objetivo del presente trabajo de investigación, fué la construcción de indicadores de calidad, sobre la base de los estándares internacionales planteados por le E.F.M.E. y adaptados por la A.F.M.E. Dichos estándares están divididos en 10 áreas y 40 criterios. El estudio de tipo cualitativo, descriptivo, implicó la búsqueda de fuentes bibliográficas sobre la experiencia en otras instituciones, la definición concpetual de cada uno de los niveles, áreas, criterios, dimensiones, indicadores y escala. La auto-evaluación, evaluación externa, desarrollo de la calidad y acreditación final implica un proyecto de alto alcance, complejo y laborioso, que requiere un tiempo considerable para su ejecución. Este trabajo realizamos una primera etapa que consistió en la construcción de un instrumento para evaluación, el mismo que se aplicó en una prueba piloto de la Escuela de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca. Se probó su validez y confiabilidad a través de la reproductividad en dos mediciones 
650 0 |a Evaluación educativa  |9 22472 
650 |a Indicadores de calidad  |9 161256 
650 |a Escuela de medicina evaluacion interna  |9 161257 
650 |a Escuela de medicina evaluacion academica  |9 161258 
650 |a Ecuador  |9 236761 
650 0 |a Rebelión  |9 675 
700 1 |a Palacios Espinoza, Elvira del Carmen.  |9 161259 
700 1 |a Hermida Córdova, Hernán Arturo.  |9 161260 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k teresa.torres  |l 1  |m Limitada  |p 20031107  |q 1.00  |t MAIS-13  |v med  |w MEDICINA  |y 27132  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |z 2003-31-10 
942 |c TS 
999 |c 89155  |d 89155