Estudio comparativo entre el alumbramiento dirigido y el alumbramiento expectante

Evaluar el efecto del procedimiento del alumbramiento dirigido, en la duración del alumbramiento y la cantidad de hemorragia, en relación comparativa con el procedimiento del alumbramiento expectante. El alumbramiento dirigido disminuye el tiempo y la cantidad de la hemorragia. Estudio experimental,...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Cárdenas Herrera, Oswaldo José
Formato: Tese Livro
Idioma:Spanish
Assuntos:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MAIS-8
005 20230308195439.0
008 003110|2003 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Cárdenas Herrera, Oswaldo José.  |9 84600 
245 |a Estudio comparativo entre el alumbramiento dirigido y el alumbramiento expectante  |c Oswaldo José Cárdenas Herrera. Director Lia Elena Pesántez Palacios. Asesor Carlos Teodoro flores Durán  |h dact 
264 |a Cuenca  |c 2003 
300 |a vii, 49 páginas:  |b tab  |c 29.5 cm 
502 |a Magíster en Investigación de la Salud  |b Universidad de Cuenca  |c med  |d Pesántez Palacios, Lía Elena, dr.  |e 59 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Evaluar el efecto del procedimiento del alumbramiento dirigido, en la duración del alumbramiento y la cantidad de hemorragia, en relación comparativa con el procedimiento del alumbramiento expectante. El alumbramiento dirigido disminuye el tiempo y la cantidad de la hemorragia. Estudio experimental, aleatorizado. Se realizó el estudio en el Hospital Vicente Corral Moscoso de la ciudad de Cuenca. El tamaño de la muestra fue en 200 embarazadas. 100 embarazadas en el grupo dirigido y 100 en el expectante asignadas aleatoriamente. El alumbramiento dirigido se inició con la comprobación, mediante tacto vaginal, de que la placenta se halla por debajo del cuello uterino. El alumbramiento expectante luego de la presentación de tres signos clásicos del desprendimiento placentario. Los resultados fueron disminución del tiempo del alumbramiento dirigido de 0 a 5 minutos con un riesgo relativo de 0.28 y un intervalo de confianza 95 por ciento de [0.432 - 0.68]. El tiempo de duración media para el alumbramiento dirigido fue de 2.05 minutos, P=0.00002. La cantidad del sangrado durante el alumbramiento dirigido para valores de 0 a 199 centímetros cúbicos fue menor con un riesgo relativo de 0.52 y un intervalo de confianza 95 por ciento [0.38 - 0.71] y para cantidades mayores a 199 centímetros cúbicos el riesgo relativo fue de 0.54 y con un intervalo de confianza [0.40 - 0.72]. La cantidad media de sangrado fue de 169.80 centímetros cúbicos, P=0000000. El alumbramiento dirigido disminuyó el tiempo y la cantidad de sangrado 
650 |a Trabajo de parto dirigido  |9 161264 
650 |a Trabajo de parto expectante  |9 161265 
650 |a Estudios comparativos  |9 161212 
650 |a Ecuador  |9 236764 
650 0 |a Rebelión  |9 675 
650 |9 2053  |a Hospital regional vicente corral moscoso 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k teresa.torres  |l 1  |m Limitada  |p 20031103  |q 1.00  |t MAIS-8  |v med  |w MEDICINA  |y 27134  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |z 2003-31-10 
942 |c TS 
999 |c 89158  |d 89158