|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
001 |
MEDGO-11 |
005 |
20230308195440.0 |
008 |
003110|2001 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
a |
|
|a Español
|
245 |
|
|
|a Monitorización clínica de la dilatación cervical en labor de parto normal en posición vertical materna. Hospital Vicente Corral Moscoso Cuenca 2000
|c María Lucía Palacios Piedra, Luis Eduardo Vivar Vivar y María Isabel Loyola Crespo. Directores Oswaldo José Cárdenas Herrera y Jaime Rodrigo Morales Sanmartín
|h dact
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 2001
|
300 |
|
|
|a vi, 65 páginas:
|b ilu
|c 29.5 cm
|
502 |
|
|
|a Especialista en Ginecología y Obstetricia
|b Universidad de Cuenca
|c med
|d Cárdenas Herrera, Oswaldo José, dir.
|e 59
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a El presente estudio es clínica comparativo, tipo prospectivo para controlar la labor de parto, mediante monitorización clínica, y realizar curvas de alerta de la dilatación cervical, las curvas fueron graficadas en el formulario del partograma, en gestantes que acudieron al servicio de Ginecología-obstetricia del Hospital Vicente Corral Moscoso de Cuenca, durante el año 1999-2000. Se estudiaron 200 gestantes, las cuales se encontraron entre los 15 y 35 años de edad, todas cumplieron los criterios de inclusión. Se divideron en 2 grupos Así: 100 gestantes multíparas y 100 primigestas, con membranas íntegras. Luego de obtenidas las curvas de alerta se evidenció que no hay diferencia entre las curvas diseñadas, tanto para gestantes multíparas como para primigestas, por esta razón se obtuvo una sola curva en promedio. Las curvas se graficaron desde los tres centímetros de dilatación cervical, se comparó con la curva del CLAP, desde los 4.5 cm, nuestra curva de alerta tiene el mismo tiempo de duración de la dilatación cervical que la curva de alerta del CLAP, pero nuestra curva es más vertical desde los 5 a 10 cm de dilatación, con una diferencia de aproximadamente 30 minutos. Producto de la presente investigación se elaboró plantillas con la curva de alerta, dos formularios, y sus respectivos instructivos
|
650 |
|
|
|a Parto normal
|9 161274
|
650 |
|
|
|a Trabajo de parto
|9 87499
|
650 |
|
|
|a Monitoreo fetal
|9 84542
|
650 |
|
|
|a Ecuador
|9 236768
|
650 |
|
0 |
|a Rebelión
|9 675
|
650 |
|
|
|9 2053
|a Hospital regional vicente corral moscoso
|
700 |
1 |
|
|a Palacios Piedra, María Lucía
|9 159964
|
700 |
1 |
|
|a Vivar Vivar, Luis Eduardo
|9 159280
|
700 |
1 |
|
|a Loyola Crespo, María Isabel
|9 156745
|
852 |
|
|
|a UC-SALUD
|c ESTANTERIA CERRADA
|f Donación
|k teresa.bermeoh
|l 1
|m Limitada
|p 20031107
|q 1.00
|t MEDGO-11
|v med
|w POSGRADO
|y 27112
|b 1
|d CDRS
|e CDRS
|g ESTANTERIA CERRADA
|z 2003-31-10
|
942 |
|
|
|c TS
|
999 |
|
|
|c 89162
|d 89162
|