|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
001 |
MEDGO-9 |
005 |
20230308195440.0 |
008 |
003110|1999 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
a |
|
|a Español
|
245 |
|
|
|a Estudio comparativo entre el alumbramiento pasivo Expectante y el alumbramiento activo Dirigido en pacientes del Centro Obstétrico del Hospital Vicente Corral Moscoso.1999
|c Silvia Mora J., Fernando Quintero M. Directores Oswaldo José Cárdenas Herrera, Carlos Teodoro Flores Durán
|h dact
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 1999
|
300 |
|
|
|a 105 páginas:
|b ilu
|c 29.5 cm
|
502 |
|
|
|a Especialista en Ginecología y Obstetricia
|b Universidad de Cuenca
|c med
|d Cárdenas Herrera, Oswaldo José, dir.
|e 59
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a Se realiza un estudio cuasi-experimental de tipo clínico en 196 pacientes del Centro Obstétrico del Hospital Vicente Corral Moscoso en 1999, con el objeto de comparar el alumbramiento expectante o pasivo con el alumbramiento activo, mediante la detección de sensibilidad y especificidad de los signos clásicos del alumbramiento. Para la comparación, se estableció una prueba estándar el tacto vaginal, signo de Cárdenas, [Placenta grado III] para determinar el descenso placentario. Se dividió a la muestra de estudio en 98 pacientes para cada grupo [activo, pasivo], en cada uno de ellos se hicieron 4 subgrupos: primigestas, madres con uno a tres hijos, madres con cuatro a seis hijos, y madres con más de 6 hijos. Se realizaron evaluaciones cada 2 minutos para comparar cada uno de los signos clásicos, el tiempo de alumbramiento y la intensidad del sangrado entre los dos grupos de estudio. Se obtuvieron los siguientes resultados; Existe baja sensibilidad de los signos clásicos del alumbramiento, siendo la más alta el descenso de la pinza y la pérdida repentina de sangre. Los signos de más alta especificidad fueron: ausencia de ascenso del cordón y el signo del pescador, cuando están presentes. Al considerar la presencia de tres o más signos en comparación con el grado III de descenso placentario encontramos baja sensibilidad y una especificidad de 87.5 por ciento hasta los 5 minutos de evaluación. La disminución del tiempo de alumbramiento y de la cantidad de sangrado fue estadísticamente significativa [p nenor 0.05] al comparar el alumbramiento activo con el pasivo y en los grupos de primigestantes y multíparas. Se realizan las recomendaciones pertinentes y se acompaña de biliografía actualizada
|
650 |
|
|
|a Trabajo de parto
|9 87499
|
650 |
|
|
|a Estudio comparativo
|9 3761
|
650 |
|
|
|a Ecuador
|9 236769
|
650 |
|
0 |
|a Rebelión
|9 675
|
650 |
|
|
|9 2053
|a Hospital regional vicente corral moscoso
|
700 |
1 |
|
|a Mora J., Silvia
|9 161275
|
700 |
1 |
|
|a Quintero M., Fernando
|9 161276
|
852 |
|
|
|a UC-SALUD
|c ESTANTERIA CERRADA
|f Donación
|k teresa.bermeoh
|l 1
|m Limitada
|p 20031107
|q 1.00
|t MEDGO-9
|v med
|w POSGRADO
|y 27113
|b 1
|d CDRS
|e CDRS
|g ESTANTERIA CERRADA
|z 2003-31-10
|
942 |
|
|
|c TS
|
999 |
|
|
|c 89163
|d 89163
|