Profilaxis antibiótica en histerectomía abdominal electiva

Se realizó un estudio clínico descriptivo en pacientes sometidos a histerectomía abdomina en el Hospital Vicente Corral Moscoso [MSP] y José Carrasco Arteaga [IESS] de la ciuda de Cuenca durante el año 1995, con el fin de averiguar la eficacia de la administración profiláctica de ampicilina + Sulbac...

Повний опис

Бібліографічні деталі
Автор: Mejía chicaiza, Jorge Victoriano
Формат: Дисертація Книга
Мова:Spanish
Предмети:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MEDGO-7
005 20231117141857.0
008 003110|1998 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 a |a Español 
100 1 |a Mejía chicaiza, Jorge Victoriano  |9 158476 
245 |a Profilaxis antibiótica en histerectomía abdominal electiva  |c Jorge Victoriano Mejía Chicaiza, Manuel Jaime Ñauta Baculima. Director Javier Alonso Molina Novillo  |h dact 
264 |a Cuenca  |c 1998 
300 |a 74 páginas:  |b ilu  |c 29.5 cm 
502 |a Especialista en Ginecología y Obstetricia  |b Universidad de Cuenca  |c med  |d Molina Novillo, Javier Alonso, dir.  |e 59 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Se realizó un estudio clínico descriptivo en pacientes sometidos a histerectomía abdomina en el Hospital Vicente Corral Moscoso [MSP] y José Carrasco Arteaga [IESS] de la ciuda de Cuenca durante el año 1995, con el fin de averiguar la eficacia de la administración profiláctica de ampicilina + Sulbactam con una dosis de 4.5 gramos: 1.5 gramos una hora antes del acto quirúrgico, 1.5 gramos a las 6 horas a las 12 horas, en comparación con la administración de ampicilina, luego del acto quirúrgico, en dosis de 1 gramo cada 6 horas por vía venosa las primeras 24 horas y luego vía oral, durante 7 días. Para el efecto se conformaron 2 grupos de 30 pacientes cada uno, a las cuales se administró en el grupo "A" ampicilina + sulbactam, y al grupo "B" ampicilina solo luego del acto quirúrgico, como se explica anteriormente. Antes de la cirugía y hasta 72 horas luego del acto quirúrgico, como se explica anteriomente. Antes de la cirugía y hasta las 72 horas luego del acto quirúrgico se realizaron controles hematológicos Biométricos, control de signos vitales y del aspecto de la herida incisional los mismos que fueron seguidos hasta el acto día de la cirugía, Se concluyó que no existe una diferencia significativa, en cuanto a los resultados obtenidos, en los dos grupos ya que la diferencia esta en la bacteriuria asintomática encontrada en dos pacientes que recibieron ampicilina. A pesar de que existe estudios que señalan que da igual administrar o no profilaxis antibiótica, nosotros recomendamos la instauración de la misma debido a las condiciones de asepsia y antisepsia de nuestro servicio hospitalario. Recomendamos también realizar estudios comparativos entre pacientes que acuden a servicios de ginecología con diferentes calidades de atención; así como en mujeres que son sometidas a otros procedimientos ginecológicos con resolución quirúrgica, se consigna las fuentes de biliografía actualizada 
650 |a Histerectomia abdominal  |9 161277 
650 |a Profilaxis antibiotica  |9 161278 
650 7 |a Epidemiología  |9 4144 
650 |a Hospitales publicos  |9 4203 
650 |a Ecuador  |9 236770 
650 0 |a Rebelión  |9 675 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k teresa.bermeoh  |l 1  |m Limitada  |p 20031107  |q 1.00  |t MEDGO-7  |v med  |w POSGRADO  |y 27114  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |z 2003-31-10 
942 |c TS 
999 |c 89164  |d 89164