Propuesta de diagnóstico y tratamiento de fracturas de cadera en pacientes mayores de 60 años. Hospital Vicente Corral Moscoso. Cuenca 1998-2000

En este trabajo descriptivo se estudiaron los caso de fracturas de cadera en pacientes de ambos sexos mayores de 60 años ingresados en el Hospital Vicente Corral de 1998 a 2000. Se incluyeron 51 pacientes en los cuales 42 [82.3 por ciento] fueron tratados quirúrgicamente. Los 9 pacientes [17.6 por c...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Guamán Torres, Julio Guillermo, Idrovo Iñiguez, Eugenio Patricio
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MEDT-1
005 20230308195442.0
008 003110|2002 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a Español 
245 |a Propuesta de diagnóstico y tratamiento de fracturas de cadera en pacientes mayores de 60 años. Hospital Vicente Corral Moscoso. Cuenca 1998-2000  |c Julio Guillermo Guamán Torres, Eugenio Patricio Idrovo Iñiguez. Director Carlos Gilberto Daquilema Miranda. Asesor José Ignacio Ortiz Segarra  |h foto 
264 |a Cuenca  |c 2002 
300 |a vi, 52 páginas:  |b tab  |c 29 cm 
502 |a Especialista en Ortopedia y Traumatología  |b Universidad de Cuenca  |c med  |d Daquilema Miranda, Carlos Gilberto, dir.  |e 59 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a En este trabajo descriptivo se estudiaron los caso de fracturas de cadera en pacientes de ambos sexos mayores de 60 años ingresados en el Hospital Vicente Corral de 1998 a 2000. Se incluyeron 51 pacientes en los cuales 42 [82.3 por ciento] fueron tratados quirúrgicamente. Los 9 pacientes [17.6 por ciento] recibieron tratamiento clínico. Un paciente de este grupo [1.9 por ciento] falleció. La edad promedio para el grupo de estudio fue de 76.78 más menos 10.09 años. El grupo de edad de mayor frecuencia fue de 60 a 79 años con el 64.8 por ciento [17 casos] con predomino de sexo femenino. El 56.9 por ciento [29 casos] de los pacientes fueron de procedencia urbana. En todos los casos de comparación entre subgrupos las diferencias no fueron estadísticamete significativas [P mayor 0.05]. El mayor número de pacientes sufrieron fractura lateral. En el 60.8 por ciento [31 casos] se consiguió realizar radiografías preoperatorias en proyección anteroposterior y oblicúa tan solo en el 15.8 por ciento [8 pacientes]. Las causas más frecuentes de fractura fueron la caida de superficie con el 64.7 por ciento [33 casos]. Recibieron anticoagulación profiláctica el 37.3 por ciento [19 pacientes]. Fueron intervenidos después de las 72 horas de sufrido el accidente el 68.6 por ciento [35 pacientes]. El material más utilizado fue la prótesis en el 39.2 por ciento [20 pacientes] y la vía de abordaje quirúrgico preferida fue la anterolateral en el 56.8 por ciento [29 pacientes]. La complicación posquirúrgica más frecuente fue la infección profunda en el 7.8 por ciento [4 casos]. El promedio de hospitalización fue de 10.1 más menos 6.75 días. Se concluye con una propuesta de tratamiento para fractura de cadera 
650 |a Fracturas de cadera  |9 161287 
650 |a Ortopedia  |9 81756 
650 4 |a Traumatología  |9 4531 
650 |a Artroplastia  |9 161288 
650 |a Ecuador  |9 236774 
650 0 |a Rebelión  |9 675 
700 1 |a Guamán Torres, Julio Guillermo  |9 156741 
700 1 |a Idrovo Iñiguez, Eugenio Patricio  |9 156711 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k teresa.bermeoh  |l 1  |m Limitada  |p 20031107  |q 1.00  |t MEDT-1  |v med  |w MEDICINA  |y 27107  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |z 2003-31-10 
942 |c TS 
999 |c 89169  |d 89169