Plastia burch modificada en el tratamiento de la incontinencia urinaria esfuerzo de los Hospitales Vicente Corral Moscoso - I.E.S.S. Cuenca, febrero 1997- abril 1999

Se realizó un estudio descriptivo en 80 pacientes que consultaron en el servicio de urología de los Hospitales Vicente Corral Moscoso y del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de la ciudad de Cuenca, que presentaron incontinencia urinaria de esfuerzo y fueron sometidas a Plastia de Burch Modif...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Chacón Sánchez, Manuel Geovanny, Fajardo Vallejo, José Efraín
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MEDU-2
005 20231223062638.0
008 003110|2001 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a Español 
245 |a Plastia burch modificada en el tratamiento de la incontinencia urinaria esfuerzo de los Hospitales Vicente Corral Moscoso - I.E.S.S. Cuenca, febrero 1997- abril 1999  |c Manuel Geovanny Chacón Sánchez y José Efraín Fajardo Vallejo. Directores Raúl Oswaldo Palacios Serrano, José Ignacio Ortiz Segarra  |h imp 
264 |a Cuenca  |c 2001 
300 |a páginas: irreg.  |b tab  |c 29.5 cm 
502 |a Especialista en Urología  |b Universidad de Cuenca  |c med  |d Palacios Serrano, Raúl Oswaldo, dir.  |e 59 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Se realizó un estudio descriptivo en 80 pacientes que consultaron en el servicio de urología de los Hospitales Vicente Corral Moscoso y del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de la ciudad de Cuenca, que presentaron incontinencia urinaria de esfuerzo y fueron sometidas a Plastia de Burch Modificada, que consiste en la apertura de la fascia endopélvica con la cual se obtiene una reposición anatómica del cuello vesical con fijación al ligamento de Cooper con puntos sin tension. El propósito del presente estudio fue demostrar los resultados con la nueva técnica adoptada por nosotros, estableciendo recomendaciones para su utilización como una nueva alternativa quirúrgica en virtud de que todas las pacientes con incontinencia urinaria de esfuerzo intervenidas con esta nueva técnica no han presentado recidivas durante un período de dos años tres meses de seguimiento. Se realizó también una revisión exhaustiva de la incontinencia urinaria de esfuerzo y se demostró con gráficos su prevalencia en nuestro medio 
650 |a Incontinencia urinaria  |9 4698 
650 |a Plastia de burch  |9 161297 
650 |a Ecuador  |9 236232 
650 0 |a Rebelión  |9 675 
650 |9 2053  |a Hospital regional vicente corral moscoso 
650 7 |a Epidemiología  |9 4144 
700 1 |a Chacón Sánchez, Manuel Geovanny.  |9 157323 
700 1 |a Fajardo Vallejo, José Efraín  |9 158453 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k teresa.torres  |l 1  |m Limitada  |p 20031107  |q 1.00  |t MEDU-2  |v med  |w MEDICINA  |y 27106  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |z 2003-31-10 
942 |c TS 
999 |c 89173  |d 89173