Tabaquismo, pobreza y enfermedad en la ciudad de Cuenca, 2002-2003, tabaquismo y características socioeconómicas en la parroquia Bellavista de la ciudad de Cuenca, 2002-2003

Es un estudio que corresponde a un proyecto sobre Tabaquismo de la Universidad de Cuenca, que asigna grupos mediante los cuales se realice estudios de las características socioeconómicas de la población urbana de las parroquias de la ciudad de Cuenca. En este caso de la parroquia de Bellavista. Se...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Aguilar Castillo, Walter Fabián, Albán Loaiza, Ronal Wilson, Andrade Matamoros, Yuly Magaly
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/doi27506.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MED-1272
005 20230308195448.0
008 004102|2004 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a Español 
245 |a Tabaquismo, pobreza y enfermedad en la ciudad de Cuenca, 2002-2003, tabaquismo y características socioeconómicas en la parroquia Bellavista de la ciudad de Cuenca, 2002-2003  |c Walter Fabián Aguilar Castillo, Ronald Wilson Albán Loayza, Yuly Magaly Andrade Matamoros. Directora Lorena Elizabeth Mosquera Vallejo. Asesor Carlos Teodoro Flores Durán  |h dact 
264 |a Cuenca  |c 2004 
300 |a 104 páginas:  |b tab  |c 30 cm 
502 |a Doctor en Medicina y Cirugía  |b Universidad de Cuenca  |c med  |d Mosquera Vallejo, Lorena Elizabeth, dir.  |e 59 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Es un estudio que corresponde a un proyecto sobre Tabaquismo de la Universidad de Cuenca, que asigna grupos mediante los cuales se realice estudios de las características socioeconómicas de la población urbana de las parroquias de la ciudad de Cuenca. En este caso de la parroquia de Bellavista. Se realiza un estudio descriptivo epidemiológico, en el cual el universo elegido es la población urbana de la ciudad de Cuenca, la muestra es aleatoria estratificada, tomándose el 1de las familias de la parroquia Bellavista, que corresponde a 302 personas. La recolección de datos se realizó mediante entrevistas estructuradas, que fueron tabuladas con la utilización de los programas EPI INFOR y EXCEL para su posterior análisis según los objetivos planteados. De los resultados obtenidos el 23.8son fumadores, distribuidos en 90.3hombres y 9.7mujeres. En cuanto al conglomerado social, 58.3corresponden al bajo, 40.3 al medio y 1.4al alto. El gasto diario en cigarrillo es menor a 2 dólares en los tres conglomerados sociales; y mayor a 3 dólares en un mínimo porcentaje (2.3) del conglomerado bajo 
650 |a Tabaquismo-Epiemiologia  |9 161362 
650 |a Parroquia bellavista  |9 161363 
650 |a Tabaquismo en la economia  |9 161364 
650 |a Pobreza  |9 4477 
650 |a Cuenca-Ecuador  |9 1055 
700 1 |a Aguilar Castillo, Walter Fabián.  |9 161365 
700 1 |a Albán Loaiza, Ronal Wilson.  |9 161366 
700 1 |a Andrade Matamoros, Yuly Magaly.  |9 161367 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k teresa.torres  |l 1  |m Limitada  |p 20041025  |q 5.00  |t MED-1272  |v med  |w MEDICINA  |y 003  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/doi27506.pdf  |z 2004-41-02 
856 |a http://cdjbv.ucuenca.edu.ec/images/portada1.jpg  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/doi27506.pdf 
942 |c TS 
999 |c 89194  |d 89194