|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
001 |
MED-1276 |
005 |
20230308195448.0 |
008 |
004102|2004 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
0 |
|
|a Español
|
245 |
|
|
|a Utilización de cefalosporinas en el área de clínica del Hospital Vicente Corral Moscoso durante el año 2002
|c Galo Fernando Andrade Granda, Viviana Maribel Arévalo Jaramillo, María Amparito Bermeo Bravo. Director Marco Ribelino Ojeda Orellana
|h dact
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 2004
|
300 |
|
|
|a 67 páginas:
|b tab
|c 29 cm
|
502 |
|
|
|a Doctor en Medicina y Cirugía
|b Universidad de Cuenca
|c med
|d Ojeda Orellana, Marco Ribelino, dir.
|e 59
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a Es un estudio descriptivo, epidemiológico, cuantitativo, realizado en el área de clínica del Hospital Vicente Corral Moscoso de la ciudad de Cuenca, en el año 2002, cuyo principal objetivo es conocer el manejo de las cefalosporinas en esta área. Para ello se incluyó las siguientes variables: sexo, diagnóstico de egreso, días de hospitalización, duración del tratamiento, tipo de cefalosporina usada y dosis, germen causal y evolución del paciente. Resultados: Un 16de pacientes hospitalizados en clínica han usado algún tipo de cefalosporina; las cefalosporinas más usadas son: la cefalexina, la cefuroxima y la ceftriaxona. La patología infecciosa más frecuente es la neumonía; los gérmenes aislados más frecuentes son: el estreptococo, el estafilococo y la klebsieila. En general la evolución de los pacientes con el uso de cefalosporinas fue favorable. Sin embargo, se puede ver que existe una gran variabilidad en la prescripción de antibióticos, recomendándose: a) Uso de antibióticos adecuadamente con sus respectivas dosis, intervalo y tiempo para cada patología; b) Realizar cultivos y antibiogramas de manera que se utilice el antibiótico adecuado; c) Adaptar los tratamientos a las características propias de cada paciente
|
650 |
|
|
|a Cefalosporina
|9 105591
|
650 |
|
|
|a Utilizacion de medicamentos
|9 91216
|
650 |
|
|
|a Hospital vicente corral moscoso
|9 90988
|
650 |
|
|
|a Cuenca-Ecuador
|9 1055
|
700 |
1 |
|
|a Andrade Granda, Galo Fernando.
|9 161379
|
700 |
1 |
|
|a Arévalo Jaramillo, Viviana Maribel.
|9 161380
|
700 |
1 |
|
|a Bermeo Bravo, María Amparito.
|9 161381
|
852 |
|
|
|a UC-SALUD
|c ESTANTERIA CERRADA
|f Donación
|k teresa.torres
|l 1
|m Limitada
|p 20041025
|q 5.00
|t MED-1276
|v med
|w MEDICINA
|y 007
|b 1
|d CDRS
|e CDRS
|g ESTANTERIA CERRADA
|z 2004-41-02
|
942 |
|
|
|c TS
|
999 |
|
|
|c 89198
|d 89198
|