|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
001 |
MED-1318 |
005 |
20230308195454.0 |
008 |
005120|2005 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
0 |
|
|a Español
|
245 |
|
|
|a Calidad de los servicios de emergencia de los Hospitales Vicente Corral Moscoso MSP y José Carrasco Arteaga del IESS, y su influencia en la atención a víctimas de accidentes de tránsito, en la ciudad de Cuenca 2003
|c Cumandá Marilú Arias González, María Fernanda Astudillo Bravo, Álvaro Alfonso Castillo Bueno. Director Luis Iván Piedra Abril. Asesora Lorena Elizabeth Mosquera Vallejo
|h dact
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 2005
|
300 |
|
|
|a 197 páginas:
|b ilu
|c 29 cm
|
502 |
|
|
|a Doctor en Medicina y Cirugía
|b Universidad de Cuenca
|c med
|d Piedra Abril, Luis Iván, dir.
|e 59
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a La presente investigación se practica en los servicios de Emergencias Médicas de los dos principales Hospitales de la ciudad de Cuenca: Hospital Vicente Corral Moscoso perteneciente al MSP y, Hospital José Carrasco Arteaga del IESS. La investigación se realiza en pacientes que ha sufrido accidentes de tránsito en los meses correspondientes entre Mayo a Julio de 2003. El objetivo es evaluar la calidad de la atención médica otorgada a los pacientes, en directa relación con la infraestructura disponible, y los procesos administrativos ejecutados, y que se determina según el grado de satisfacción percibido por el usuario. La metodología seguida comprende: a) Observación directa de la infraestructura física y equipamiento. Levantamiento de inventarios de equipos, instrumental, insumos y fármacos con los que cuenta cada servicio. B) Análisis de documentos en los que se basa la ejecución del plan operativo y su aplicación. C) Evaluación de la atención médica recibida en pacientes accidentados con relación a la oportunidad, eficiencia, eficacia y calidez otorgada por el personal de las respectivas áreas de emergencias. Los resultados fueron tabulados y analizados estadísticamente. Se estableció comparaciones de infraestructura física, tecnológica y de recursos humanos entre los hospitales objeto de estudio y las normas internacionales. Se concluye que las dos áreas de Emergencia cumplen con los requisitos de infraestructura y equipamiento correspondientes a un hospital latinoamericano. Los dos servicios prestan atención de calidad evidenciada en la destacada preparación de los médicos y su profesionalismo, la buena calidad de los recursos humanos paramédicos y la calidez del trato demostrada por todo el personal. El grado de satisfacción expresado por el paciente es mayor en el Hospital José Carrasco Arteaga. El personal ha definido problemas los mismos que son considerados básicos pero superables con relación a los procesos administrativos, a los cuales se aprecia como densos. Finalmente se concluye que se hace evidente la carencia de un área de Trauma para la atención de víctimas de accidentes de tránsito que acuden a los dos hospitales
|
650 |
|
|
|a Control de calidad
|9 7340
|
650 |
|
0 |
|a Servicio de salud
|9 67512
|
650 |
|
|
|a Satisfaccion del paciente
|9 2307
|
650 |
|
|
|a Servicios medicos de urgencia
|9 102733
|
650 |
|
|
|a Accidentes de transito
|9 54201
|
650 |
|
|
|a Hospital del instituto ecuatoriano de seguridad social
|9 146681
|
650 |
|
|
|a Primeros auxilios
|9 17848
|
650 |
|
|
|a Cuenca-Ecuador
|9 1055
|
650 |
|
|
|9 2053
|a Hospital regional vicente corral moscoso
|
700 |
1 |
|
|a Arias González, Cumandá Marilú.
|9 161478
|
700 |
1 |
|
|a Astudillo Bravo, María Fernanda.
|9 161479
|
700 |
1 |
|
|a Castillo Bueno, Álvaro Alfonso
|9 161480
|
852 |
|
|
|a UC-SALUD
|c ESTANTERIA CERRADA
|f Donación
|k teresa.torres
|l 1
|m Limitada
|p 20051201
|q 5.00
|t MED-1318
|v med
|w MEDICINA
|y 006
|b 1
|d CDRS
|e CDRS
|g ESTANTERIA CERRADA
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/doi28007.pdf
|z 2005-51-20
|
856 |
|
|
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/doi28007.pdf
|
942 |
|
|
|c TS
|
999 |
|
|
|c 89223
|d 89223
|