Tabaquismo pobreza y enfermedad en la ciudad de Cuenca: tabaquismo y su relación con las condiciones socioeconómicas y culturales en los habitantes de la parroquia el Sagrario. Cuenca 2002-2003

El trabajo es parte del proyecto: Tabaquismo, pobreza y enfermedad en la ciudad de Cuenca. Se realiza un estudio cuantitativo, tipo descriptivo epidemiológico sobre el tabaquismo en los habitantes de la parroquia El Sagrario. Se eligió como universo de estudio a todos los habitantes de esta parroqui...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Outros Autores: Naula Guamán, Julio Efraín, Nieto Cevallos, Ernesto Benjamín, Ochoa Gavilanez, Elio Orlando
Formato: Tese Livro
Idioma:Spanish
Assuntos:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MED-1299
005 20231120111549.0
008 004061|2003 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a Español 
245 |a Tabaquismo pobreza y enfermedad en la ciudad de Cuenca: tabaquismo y su relación con las condiciones socioeconómicas y culturales en los habitantes de la parroquia el Sagrario. Cuenca 2002-2003   |c Julio Efraín Naula Guamán, Ernesto Benjamíen Nieto Cevallos, Elio Orlando Ochoa Gavilanez. Directora Lorena Elizabeth Mosquera Vallejo. Asesor Carlos Teodoro Flores Durán  |h dact 
264 |a Cuenca  |c 2003 
300 |a 55 páginas:  |b tab  |c 29.5 cm 
502 |a Doctor en Medicina y Cirugía  |b Universidad de Cuenca  |c med  |d Mosquera Vallejo, Lorena Elizabeth, dir.  |e 59 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El trabajo es parte del proyecto: Tabaquismo, pobreza y enfermedad en la ciudad de Cuenca. Se realiza un estudio cuantitativo, tipo descriptivo epidemiológico sobre el tabaquismo en los habitantes de la parroquia El Sagrario. Se eligió como universo de estudio a todos los habitantes de esta parroquia (6887 habitantes); como muestra al 1de familias, previo sorteo de las viviendas. Los objetivos fueron, determinar la relación entre el tabaquismo y las condiciones socio-económicas en esta parroquia e identificar el grado de relación entre el tabaquismo y pobreza. Las variables con las que trabajamos fueron: edad, sexo, estado civil, religión, ocupación; características relacionadas con el consumo de cigarrillo como tabaquismo, fumar, fumador, costos. Los datos se recolectaron mediante encuestas anónimas, las cuales fueron tabuladas utilizando programas EPI-INFO y EXCEL. Al culminar el trabajo se evidenció que el 37.6de los encuestados fuma, la mayoría fueron de conglomerado bajo; los hombres fuman con más frecuencia (85.7), que las mujeres (14.3). El inicio en este hábito es en la adolescencia en su mayoría (15-19 años), y fuman entre 10 y 14 cigarrillos diarios con un gasto diario de hasta 1 dólar en su compra; a pesar de que el 97.1de los fumadores conocen los riesgos a los que se exponen cuando lo hacen. 
650 7 |a Leucemia  |9 91415 
650 |a Pobreza  |9 4477 
650 |a Condiciones sociales  |9 4476 
650 |a Enfermedades respiratorias  |9 76817 
650 |a Enfermedades cardiovasculares  |9 81350 
650 |a Cuenca-Ecuador  |9 1055 
700 1 |a Naula Guamán, Julio Efraín  |9 161496 
700 1 |a Nieto Cevallos, Ernesto Benjamín  |9 161497 
700 1 |a Ochoa Gavilanez, Elio Orlando  |9 161498 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k teresa.torres  |l 1  |m Limitada  |p 20040616  |q 5.00  |t MED-1299  |v med  |w MEDICINA  |y 030  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |z 2004-40-61 
942 |c TS 
999 |c 89228  |d 89228