Frecuencia y características clínicas de los tumores en el sistema nervioso central en el Hospital Vicente Corral Moscoso de la ciudad de Cuenca de enero de 1999 a enero del 2004

Se determina que la cantidad de tumores del sistema nervioso centrales relativamente poca en el Hospital Vicente Corral Moscoso en comparación con el total de patologías que se presentan en esta casade salud. Los tumores del sistema nervioso central son más frecuentes en el sexo femenino, en contra...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Barzallo Rodríguez, Víctor Xavier, Velasco García, Diego Fernando
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MED-1321
005 20230308195456.0
008 005120|2005 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a Español 
245 |a Frecuencia y características clínicas de los tumores en el sistema nervioso central en el Hospital Vicente Corral Moscoso de la ciudad de Cuenca de enero de 1999 a enero del 2004  |c  Víctor Xavier Barzallo Rodríguez, Diego Fernando Velasco García. Director Fernando Eugenio Castro Calle. Asesor Jaime Rodrigo Morales Sanmartín  |h dact 
264 |a Cuenca  |c 2005 
300 |a 64 páginas:  |b tab  |c 30 cm 
502 |a Doctor en Medicina y Cirugía  |b Universidad de Cuenca  |c med  |d Castro Calle, Fernando Eugenio, dir.  |e 59 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Se determina que la cantidad de tumores del sistema nervioso centrales relativamente poca en el Hospital Vicente Corral Moscoso en comparación con el total de patologías que se presentan en esta casade salud. Los tumores del sistema nervioso central son más frecuentes en el sexo femenino, en contraposición con lo que dicen los trabajos publicados a nivel internacional. Las personas adulktas son las que tienen en mayor número neoplasias del sistema nervioso. La condición al momento del alta es mejorada y el pronóstico es bueno, dejando ver el buen manejoque se hace a estos pacientes. Los tumores intracraneales son los de amyor frecuencia si se toma en cuenta el diagnóstico clínico. Mientras que al diagnóstico anatomopatológico lastimosamente existe un número elevado de pacientes que no cuentan con este estudio, pero se puede determinar que el astrocitoma es el que mayormente se presenta. La técnica diagnóstica que más se emplea en el HVCM es la imageonología y dentro de ésta la tomografía axial computarizada es la que se utiliza 
650 |a Neoplasias del sistema nervioso central  |9 161515 
650 |a Cuenca-Ecuador  |9 1055 
650 |9 2053  |a Hospital regional vicente corral moscoso 
700 1 |a Barzallo Rodríguez, Víctor Xavier.  |9 161516 
700 1 |a Velasco García, Diego Fernando  |9 161517 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k teresa.torres  |l 1  |m Limitada  |p 20051201  |q 5.00  |t MED-1321  |v med  |w MEDICINA  |y 009  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |z 2005-51-20 
942 |c TS 
999 |c 89234  |d 89234