Morbi-mortalidad en el departamento de Gineco-obstetricia del Hospital Vicente Corral Moscoso de la ciudad de Cuenca durante el período 2000-2002

Opina que los cambios sociales y culturales han considerado importantes para plantear el objetivo de establecer las 10 principales causas de morbilidad y mortalidad en el departamento de Ginecología y Obstetricia entre el período de enero de 2000 a diciembre de 2002. Dentro de la metodología se dete...

全面介绍

书目详细资料
其他作者: Carrión Zambrano, Juan Mauricio, Castro Cobos, Miguel Guillermo, Mogrovejo Landivar, Maritza Elizabeth
格式: Thesis 图书
语言:Spanish
主题:
在线阅读:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/doi27978.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MED-1326
005 20230308195457.0
008 005120|2005 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a Español 
245 |a Morbi-mortalidad en el departamento de Gineco-obstetricia del Hospital Vicente Corral Moscoso de la ciudad de Cuenca durante el período 2000-2002  |c Juan Mauricio Carrión Zambrano, Miguel Guillermo Castro Cobos, Maritza Elizabeth Mogrovejo Landivar. Director Hugo Aníbal Cañar Lojano. Asesor Jorge Luis García Alvear   |h dact 
264 |a Cuenca  |c 2005 
300 |a viii, 73 páginas:  |b tab  |c 29.5 cm 
502 |a Doctor en Medicina y Cirugía  |b Universidad de Cuenca  |c med  |d Cañar Lojano, Hugo Aníbal, dir.  |e 59 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Opina que los cambios sociales y culturales han considerado importantes para plantear el objetivo de establecer las 10 principales causas de morbilidad y mortalidad en el departamento de Ginecología y Obstetricia entre el período de enero de 2000 a diciembre de 2002. Dentro de la metodología se determino los ingresos con patologías ginecológicas y obstétricas tomándose una muestra y estudiándose 318 pacientes en ginecología, 336 pacientes en obstetricia. Se concluyó que en el área de Ginecología de 318 pacientes se encontró que la principal causa de morbilidad fue el aborto espontáneo, lo cual coincide con los resultados de otros estudios realizados en este hospital, existiendo gran diferencia de proporción con las otras causas de morbilidad. Además no se encontró mortalidad en esta área. En el área de Obstetricia de 336 pacientes se encontró que no existe mucha diferencia de proporción entre las patologías, siendo las más frecuentes las enmarcadas dentro del contexto de las distocias, y un solo caso de mortalidad en el área de Obstetricia. Es importante precisar que se encontró un número elevado de adolescentes atendidas en estos servicios, presentando patologías relacionadas con el embarazo 
650 |a Morbilidad  |9 2525 
650 |a Mortalidad  |9 2526 
650 |a Obstetricia  |9 81569 
650 |9 2053  |a Hospital regional vicente corral moscoso 
650 0 |a Ginecología  |9 86503 
700 1 |a Carrión Zambrano, Juan Mauricio  |9 161534 
700 1 |a Castro Cobos, Miguel Guillermo  |9 161535 
700 1 |a Mogrovejo Landivar, Maritza Elizabeth  |9 161536 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k teresa.torres  |l 1  |m Limitada  |p 20051201  |q 5.00  |t MED-1326  |y doi27978  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/doi27978.pdf  |z 2005-51-20 
856 |a http://cdjbv.ucuenca.edu.ec/images/portada1.jpg  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/doi27978.pdf 
942 |c TS 
999 |c 89239  |d 89239