Morbilidad y mortalidad en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Vicente Corral Moscoso durante el período 2000-2002

Se evalúan las historias clínicas de 751 pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos del HVCM, en el período comprendido entre enero de 2000 y diciembre de 2002 con el objeto de determinar la morbilidad y mortalidad; ingresaron pacientes de ambos sexos, en su mayoría entre 20 y 30 años...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Castillo Amaya, Erick Franz, Díaz Basante, Fredy Edixon, González Salinas, Rodrigo Armando
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/doi27994.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MED-1327
005 20230308195458.0
008 005120|2005 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a Español 
245 |a Morbilidad y mortalidad en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Vicente Corral Moscoso durante el período 2000-2002  |c Erick Franz Castillo Amaya, Fredy Edixon Díaz Basante, Rodrigo Armando González Salinas. Director Hugo Aníbal Cañar Lojano. Asesor Carlos Teodoro García Alvear  |h dact 
264 |a Cuenca  |b s.e.  |c 2005 
300 |a iii, 104 páginas:  |b tab  |c 30 cm 
502 |a Doctor en Medicina y Cirugía  |b Universidad de Cuenca  |c med  |d Cañar Lojano, Hugo Aníbal, dir.  |e 59 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Se evalúan las historias clínicas de 751 pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos del HVCM, en el período comprendido entre enero de 2000 y diciembre de 2002 con el objeto de determinar la morbilidad y mortalidad; ingresaron pacientes de ambos sexos, en su mayoría entre 20 y 30 años de edad (18,24), cuya mayor procedencia fue de la provincia del Azuay, predominando en ellos la instrucción primaria la Etnia mestiza y la religión católica. El mayor número de pacientes ingresó por causas externas de morbilidad y mortalidad, de los cuales el 79,22pertenecen al sexo masculino. Del total de ingresos el 73,50egresaron vivos y el 26,5fallecieron. De este último grupo el 71,86falleció después de 48 horas de ingreso. La primera causa de mortalidad es el traumatismo intracraneal (17,09), el mismo que es más frecuente en hombres (88,24). Personas entre 40 y 50 años fue el grupo más frecuente de fallecidos (17,09) Las principales causas de mortalidad coinciden en su mayoría con las de morbilidad, y se encontró los siguientes en orden de importancia: traumatismo intracraneal, hemorragia intracraneal, septicemia, intoxicación por sustancias, diabetes mellitas, otras enfermedades del sistema respiratorio; fractura de cuello, del tórax o de la pelvis, neumonía, infarto cerebral, traumatismo de otros órganos internos, estas dos últimas diferentes a dos causas de morbilidad que sobresalen entre las diez principales como son: Trastornos hipertensivos del embarazo, parto y puerperio, y, quemaduras u corrosiones 
650 |a Morbilidad  |9 2525 
650 |a Mortalidad  |9 2526 
650 |a Cuidados intensivos  |9 2633 
650 |a Cuenca-Ecuador  |9 1055 
650 |9 2053  |a Hospital regional vicente corral moscoso 
700 1 |a Castillo Amaya, Erick Franz  |9 161537 
700 1 |a Díaz Basante, Fredy Edixon  |9 161538 
700 1 |a González Salinas, Rodrigo Armando  |9 161539 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k teresa.torres  |l 1  |m Limitada  |p 20051201  |q 5.00  |t MED-1327  |v med  |w MEDICINA  |y 015  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/doi27994.pdf  |z 2005-51-20 
856 |a http://cdjbv.ucuenca.edu.ec/images/portada1.jpg  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/doi27994.pdf 
942 |c TS 
999 |c 89240  |d 89240