Summary: | Contenidos: el sistema de salud en el Ecuador; marco teórico; metodología aplicada en la investigación; resultados; conclusiones; recomendaciones.Conclusiones: en cuanto a la Alegría, este sentimiento es expresado y manifiesto cuando los niños hospitalizados permanecen junto a su madre, pues ella es un elemento clave para el manejo del niño o niña y ayuda en la rápida recuperación del paciente. También se observa alegría cuando los niños y niñas tienen un lugar de esparcimiento, donde puedan desfogar sus tensiones, sus miedos y temores, olvidar que están internados en un lugar diferente al que están acostumbrados. Además, la alegría en los niños se presenta cuando existe algún compañero o compañera de hospitalización, siempre y cuando superen por lo menos 3. Las expresiones de alegría se presentan con sonrisas, risas, abrazos, juegos, ver televisión, correr por los pasillos, bromear con el personal de salud; en este último caso se ha observado que es más común cuando el niño o niña ha permanecido varios días en el hospital porque ha ido adquiriendo poco a poco confianza en el médico o enfermera. El miedo, es el sentimiento que más prima en casi todos los niños y niñas hospitalizados, tienen miedo de venir al hospital, pues saben que en ese lugar van a ser sometidos a procedimientos de médicos y de enfermería traumáticos; dentro de dichos procedimientos, los más comunes son: canalización de vía venosa para la administración de medicamentos, extracción de sangre, maniobras de palpación dolorosa para el paciente pediátrico, curación de heridas sin anestesia local o general. El miedo se refleja en los niños especialmente con el llanto, expresiones verbales de rechazo, se apega a los padres y se aferra a ellos. Se ha observado que a medida que transcurren los días de hospitalización de un niño o niña, el nivel de intensidad de Miedo va disminuyendo, debido a la Confianza que se va creando en la relación médico-paciente pediátrico; y, por lo tanto se hace menos traumática y difícil la estadía del paciente en el área de hospitalización. En lo que se refiere a la Aversión, este sentimiento comparte varias acciones comunes con el Miedo, como son las Agresiones Físicas, desplazadas, verbales y observaciones realizadas. Es muy común la aversión a los alimentos por parte de los niños y niñas, ellos refieren que la comida del hospital es muy desabrida, sin sabor. Se expresan la aversión con patadas, huída, desplazamiento, fruncimiento de la nariz
|