Conocimientos, actitudes y prácticas de bioseguridad del personal de lavandería y auxiliares de enfermería del Hospital docente Vicente Corral Moscoso, 2003-2004

Se realizó un estudio con los objetivos de identificar los conocimientos, actitudes y prácticas sobre bioseguridad, que observan el personal de lavandería y auxiliares de enfermería del Hospital Vicente Corral Moscoso. El riesgo al cual están sometidos los trabajadores de estas áreas expone al conta...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: León Orellana, Miriam Susana, Mejía Zamora, Nube Esperanza
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/doi27989.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MED-1340
005 20230308195501.0
008 005120|2005 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a Español 
245 |a Conocimientos, actitudes y prácticas de bioseguridad del personal de lavandería y auxiliares de enfermería del Hospital docente Vicente Corral Moscoso, 2003-2004  |c Miriam Susana León Orellana, Nube Esperanza Mejía Sambrano. Director Castro Calle Fernando Eugenio. Asesor Carlos Teodoro Flores Durán  |h dact 
264 |a Cuenca  |b s.e.  |c 2005 
300 |a vii, 57 páginas:  |b tab  |c 30 cm 
502 |a Doctor en Medicina y Cirugía  |b Universidad de Cuenca  |c med  |d Castro Calle, Fernando Eugenio, dir.  |e 59 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Se realizó un estudio con los objetivos de identificar los conocimientos, actitudes y prácticas sobre bioseguridad, que observan el personal de lavandería y auxiliares de enfermería del Hospital Vicente Corral Moscoso. El riesgo al cual están sometidos los trabajadores de estas áreas expone al contagio de enfermedades infecciosas que no sólo pueden ser transmitidas a ellos sino también a sus familias. A pesar que aproximadamente un 70del personal que trabaja en la institución se encuentra en riesgo, el Hospital no posee un Comité de Bioseguridad que realice acciones de protección y promoción de la salud de sus trabajadores. El estudio incluyó 290 trabajadores, el 90mujeres y el 10varones. El 82.3de la muestra tuvo entre 10 y 29 años de trabajo. El nivel de instrucción del 72.2estuvo entre primaria y secundaria completa. El 76.1de todo el personal se encuentra en riesgo de contagio, pero las auxiliares de enfermería solas exhiben el 20.1de esa posibilidad. Menos de la mitad, el 48, utilizan medidas protectoras en el trabajo y de éstas las más frecuentes son los guantes (38.8). Entre los trabajadores (92) encuestados hay la percepción que no les dota de materiales para protección. A pesar de existir normas y procedimientos sobre bioseguridad éstas no cumplen eficientemente, ni la técnica en sí ni tampoco con el uso de materiales adecuados. Queda registrada la aspiración de la mayor parte de trabajadores que solicitan tener adiestramiento completo sobre normas de bioseguridad. Sería necesario realizar estudios analíticos para establecer la causalidad de estos hallazgos 
650 |a Contaminantes biologicos  |9 161588 
650 |a Conocimientos, actitudes y practica en salud  |9 161589 
650 |a Actitud del personal de salud  |9 161590 
650 |a Cuenca-Ecuador  |9 1055 
700 1 |a León Orellana, Miriam Susana  |9 161591 
700 1 |a Mejía Zamora, Nube Esperanza  |9 161592 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k teresa.torres  |l 1  |m Limitada  |p 20051201  |q 5.00  |t MED-1340  |v med  |w MEDICINA  |y 028  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/doi27989.pdf  |z 2005-51-20 
856 |a http://cdjbv.ucuenca.edu.ec/images/portada1.jpg  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/doi27989.pdf 
942 |c TS 
999 |c 89253  |d 89253