Morbi-mortalidad en el departamento de clínica del Hospital Vicente Corral Moscoso de la ciudad de Cuenca durante el período 2000-2002

Tomando en consideración los cambios sociales y culturales que pueden modificar los perfiles epidemiológicos, hemos considerado importante determinar la morbilidad y mortalidad a través de un estudio descriptivo donde podamos presentar lo que sucede en el área de Clínica del Hospital Vicente Corral...

Повний опис

Бібліографічні деталі
Інші автори: Martínez Serrano, Andrés Eduardo, Neira Molina, Vivian Alejandra, Ordóñez Ugalde, Javier Eduardo
Формат: Дисертація Книга
Мова:Spanish
Предмети:
Онлайн доступ:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/doi28012.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MED-1343
005 20230308195501.0
008 005120|2005 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 a |a Español 
245 |a Morbi-mortalidad en el departamento de clínica del Hospital Vicente Corral Moscoso de la ciudad de Cuenca durante el período 2000-2002  |c Andrés Eduardo Martínez Serrano, Vivian Alejandra Neira Molina, Javier Eduardo Ordóñez Ugalde. Director Hugo Aníbal Cañar Lojano. Asesor Jorge Luis García Alvear  |h dact 
264 |a Cuenca  |c 2005 
300 |a vii, 110 páginas:  |b tab  |c 30.5 cm 
502 |a Doctor en Medicina y Cirugía  |b Universidad de Cuenca  |c med  |d Cañar Lojano, Hugo Aníbal, dir.  |e 59 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Tomando en consideración los cambios sociales y culturales que pueden modificar los perfiles epidemiológicos, hemos considerado importante determinar la morbilidad y mortalidad a través de un estudio descriptivo donde podamos presentar lo que sucede en el área de Clínica del Hospital Vicente Corral Moscoso, más aún por la carencia de información que existe en nuestro medio sobre este tema y la cual ayudaría a mejorar la atención prestada tradicionalmente. En el área de Clínica, de 3207 pacientes hospitalizados durante el período 2000-2002 se encontró que la principal causa de morbilidad es la Neumonía seguida de las enfermedades cerebrovasculares, el intento de suicidio, tuberculosis y causas relacionadas con la diabetes mellitas entre las principales. En lo referente a la mortalidad la principal causa encontrada es aquella relacionada con las enfermedades del hígado, sepsis y diabetes mellitus que están ubicadas entre las primeras. Es importante destacar que en lo que concierne al género existe hasta cierto punto un equilibrio dentro de los grupos de morbimortalidad pues alcanzan porcentajes muy cercanos, además llama la atención que los grupos erarios que se encuentran en los límites de nuestro estudio son aquellos que representan mayor número de casos (entre 16 y 25 años y mayores de 75 años) 
650 |a Morbilidad  |9 2525 
650 |a Mortalidad  |9 2526 
650 |a Cuenca-Ecuador  |9 1055 
650 |a Estadistica y datos numericos  |9 156782 
650 0 |a Patología clínica  |9 74017 
650 |9 2053  |a Hospital regional vicente corral moscoso 
700 1 |a Martínez Serrano, Andrés Eduardo  |9 161598 
700 1 |a Neira Molina, Vivian Alejandra  |9 161599 
700 1 |a Ordóñez Ugalde, Javier Eduardo  |9 161600 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k teresa.torres  |l 1  |m Limitada  |p 20051201  |q 5.00  |t MED-1343  |v med  |w MEDICINA  |y 031  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/doi28012.pdf  |z 2005-51-20 
856 |a http://cdjbv.ucuenca.edu.ec/images/portada1.jpg  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/doi28012.pdf 
942 |c TS 
999 |c 89256  |d 89256