Deficiencias y discapacidades del sistema neuromusculoesquelético, en la parroquia Hermano Miguel de la Ciudad de Cuenca 2002-2003

Este trabajo esta encaminado a determinar la prevalencia según: edad, sexo, ocupación, instrucción, algunos posibles factores asociados e identificar el tipo de atención que ha recibido de las personas con deficiencia funcional y/o estructural, y discapacidades del sistema neuromúsculoesquelético en...

Fuld beskrivelse

Bibliografiske detaljer
Andre forfattere: Molina Solano, Blanky Yesenia, Morocho Malla, Rosa Balbina, Jiménez Capa, Mayra Elizabeth
Format: Thesis Bog
Sprog:Spanish
Fag:
Online adgang:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/doi28008.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MED-1347
005 20230308195502.0
008 005120|2005 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a Español 
245 |a Deficiencias y discapacidades del sistema neuromusculoesquelético, en la parroquia Hermano Miguel de la Ciudad de Cuenca 2002-2003  |c Blanky Yesenia Molina Solano, Rosa Balbina Morocho Malla, Mayra Elizabeth Jiménez Capa. Director Jaime Vicente Zhapán Peláez  |h dact 
264 |a Cuenca  |c 2005 
300 |a ix, 89 páginas:  |b tab  |c 30 cm 
502 |a Doctor en Medicina y Cirugía General  |b Universidad de Cuenca  |c med  |d Zhapán Peláez, Jaime Vicente, dir.  |e 59 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Este trabajo esta encaminado a determinar la prevalencia según: edad, sexo, ocupación, instrucción, algunos posibles factores asociados e identificar el tipo de atención que ha recibido de las personas con deficiencia funcional y/o estructural, y discapacidades del sistema neuromúsculoesquelético en la parroquia Hermano Miguel, de la ciudad de Cuenca, éste estudio forma parte de un proyecto que realiza la Facultad Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca, en beneficio de la comunidad. Como muestra fueron tomadas 148 familias, calculadas en base a lo que emite el EPI-INFO, fue mediante una muestra aleatoria simple. La parroquia está dividida en zonas y cada una de ellas en sectores (tomando como referencia lo realizado por el INEC para el censo del 2001). El índice de confianza es del 95. La presente investigación fue de tipo Descriptiva y se determinó mediante variables de: género, edad, ocupación, instrucción y factores asociados. El método utilizado fueron los formularios previamente elaborados según la Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y la Salud. En el análisis global de la muestra de 740 habitantes se ha encontrado 86 casos con deficiencia funcional que equivale al 11.62; 28 casos con deficiencia estructural que equivale al 3.78y 66 casos con discapacidad que equivale al 8.91. El porcentaje de nuestra investigación es inferior al porcentaje encontrado a nivel nacional. Se ha encontrado una lata frecuencia de deficiencias funcional y estructural entre los 30 y 50 años de edad, y la discapacidad aparece entre los 60 a 70 años de edad. El sexo femenino se encuentra mas afectado, enfermedades más frecuentemente asociadas fueron la hipertensión arterial, la hipercolesterolemia y la osteoporosis, y un alto porcentaje de estos pacientes ha recibido atención profesional 
650 |a Estadistica de secuelas y discapacidad  |9 161611 
650 |a Personas con discapacidad  |9 61683 
650 |a Factores de riesgo  |9 3683 
650 |a Discapacidades funcionales y estructurales  |9 161612 
650 |9 87840  |a Anomalias musculoesqueleticas 
700 1 |a Molina Solano, Blanky Yesenia  |9 161613 
700 1 |a Morocho Malla, Rosa Balbina  |9 161614 
700 1 |a Jiménez Capa, Mayra Elizabeth  |9 161615 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k teresa.torres  |l 1  |m Limitada  |p 20051201  |q 5.00  |t MED-1347  |v med  |w MEDICINA  |y 035  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/doi28008.pdf  |z 2005-51-20 
856 |a http://cdjbv.ucuenca.edu.ec/images/portada1.jpg  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/doi28008.pdf 
942 |c TS 
999 |c 89260  |d 89260