Tabaquismo, pobreza y enfermedad en la ciudad de Cuenca tabaquismo y características sociales, económicas, políticas y culturales de la población de la parroquia Yanuncay Cuenca 2002-2003

Es una investigación descriptiva epidemiológica, que forma parte de un proyecto sobre El tabaquismo, pobreza y enfermedad en la ciudad de Cuenca. Dirigido a determinar como está la situación del tabaquismo y características sociales, económicas y culturales de la población de la parroquia Yanuncay...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Muñoz Cares, Mario Alejandro, Pauta Suárez, Diego Vicente, Pérez Guartambel, Julio Milton, Oyervide Durán, Ángel Luciano
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MED-1350
005 20230308195503.0
008 005120|2005 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a Español 
245 |a Tabaquismo, pobreza y enfermedad en la ciudad de Cuenca  |b tabaquismo y características sociales, económicas, políticas y culturales de la población de la parroquia Yanuncay Cuenca 2002-2003  |c Mario Alejandro Muñoz Cares, Diego Vicente Pauta Suárez, Julio Milton Pérez Guartambel, Ángel Luciano Oyervide Durán. Directora Lorena Elizabeth Mosquera Vallejo. Asesor Carlos Teodoro Flores Durán  |h dact 
264 |a Cuenca  |c 2005 
300 |a 62 páginas:  |b tab  |c 29.5 cm 
502 |a Doctor en Medicina y Cirugía y Médico  |b Universidad de Cuenca  |c med  |d Mosquera Vallejo, Lorena Elizabeth, dir.  |e 59 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Es una investigación descriptiva epidemiológica, que forma parte de un proyecto sobre El tabaquismo, pobreza y enfermedad en la ciudad de Cuenca. Dirigido a determinar como está la situación del tabaquismo y características sociales, económicas y culturales de la población de la parroquia Yanuncay de la ciudad de Cuenca y durante el período comprendido entre el 2002-2003. Toma como muestra el 1de las familias, sobre las que se aplicó una entrevista estructurada. Se determinó que la prevalencia del tabaquismo en esta parroquia alcanza una mayor representatividad masculina, el social imperante es el estrato medio pero la mayor prevalencia del tabaquismo ocupa el conglomerado social alto. La edad promedio de inicio es de 17 años, el grupo mayoritario fuman menos de una cajetilla al año, es decir tienen bajo riesgo, y fuman sin horario fijo y en cualquier lugar (en especial los de estrato social bajo), y dicen respetar a las personas para fumar. La influencia en el hábito de fumar, dicen que viene de los amigos. La autoayuda es el referente para dejar de fumar 
650 |a Tabaquismo  |9 82417 
650 |a Condiciones sociales  |9 4476 
650 |a Parroquia yanuncay  |9 161625 
700 1 |a Muñoz Cares, Mario Alejandro  |9 161626 
700 1 |a Pauta Suárez, Diego Vicente  |9 161627 
700 1 |a Pérez Guartambel, Julio Milton.  |9 105660 
700 1 |a Oyervide Durán, Ángel Luciano  |9 161629 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k teresa.torres  |l 1  |m Limitada  |p 20051201  |q 5.00  |t MED-1350  |v med  |w ME3DICINA  |y 038  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |z 2005-51-20 
942 |c TS 
999 |c 89264  |d 89264