Tabaquismo y su relación con las condiciones socioeconómicas y culturales en los habitantes de la parroquia Sucre, Cuenca 2002-2003

Forma parte del proyecto llevado a cabo por la Universidad de Cuenca: Tabaquismo, pobreza y enfermedad en la ciudad de Cuenca. Es un estudio cuantitativo descriptivo epidemiológico sobre el tabaquismo de los habitantes de la parroquia Sucre. Son 15.569 habitantes, la muestra el 1de las familias, pre...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Tapia Figueroa, Carlos Andrés, Toalongo Naula, Yadira Maribel, Zhapán Sisalima, Ana Victoria
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/doi27486.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MED-1308
005 20231120111549.0
008 005102|2004 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a Español 
245 |a Tabaquismo y su relación con las condiciones socioeconómicas y culturales en los habitantes de la parroquia Sucre, Cuenca 2002-2003  |c Carlos Andrés Tapia Figueroa, Yadira Maribel Toalongo Naula, Ana Victoria Zhapán Sisalima. Directora Lorena Elizabeth Mosquera Vallejo. Asesor Carlos Teodoro Flores Durán  |h dact 
264 |a Cuenca  |c 2004 
300 |a 89 páginas:  |b tab  |c 30 cm 
502 |a Doctor en Medicina y Cirugía  |b Universidad de Cuenca  |c med  |d Mosquera Vallejo, Lorena Elizabeth, dir.  |e 59 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Forma parte del proyecto llevado a cabo por la Universidad de Cuenca: Tabaquismo, pobreza y enfermedad en la ciudad de Cuenca. Es un estudio cuantitativo descriptivo epidemiológico sobre el tabaquismo de los habitantes de la parroquia Sucre. Son 15.569 habitantes, la muestra el 1de las familias, previo sorteo. Se determina la relación entre el tabaquismo y las condiciones socioeconómicas. Variables: edad, sexo, estado civil, religión, ocupación, relacionadas con el consumo de cigarrillo como tabaquismo, fumar, fumador y costos. Se eaplicó una encuesta anónima y se proceso con EPI-INFO y EXCEL. Los resultados fueron: 40de los encuestados fuma, la mayoría son de conglomerado social bajo con un sueldo de 0-99 dólares (47) teniendo en cuenta que se fuman 4 tabacos diarios (66), con costo de 10 centavos por tabaco, el perjuicio sería 12 dólares mensuales, los hombres fuman con más frecuencia (66), que las mujeres (33). El inicio en este hábito es en la adolescencia en su mayoría (15-19 años) Y el 81de los fumadores conocen los riesgos a los que se exponen cuando lo hacen. Se tiene ccreencias culturales de aceptación del tabaquismo para prácticas medicinales en el nivel bajo, especialmente con un 26y en brujerías sobresale en nivel medio con un 33 
650 7 |a Leucemia  |9 91415 
650 |a Enfermedades respiratorias  |9 76817 
650 |a Enfermedades cardiovasculares  |9 81350 
650 |a Pobreza  |9 4477 
650 |a Cuenca-Ecuador  |9 1055 
700 1 |a Tapia Figueroa, Carlos Andrés  |9 161671 
700 1 |a Toalongo Naula, Yadira Maribel  |9 161672 
700 1 |a Zhapán Sisalima, Ana Victoria  |9 161673 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k teresa.torres  |l 1  |m Limitada  |p 20051025  |q 5.00  |t MED-1308  |v med  |w MEDICINA  |y 039  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/doi27486.pdf  |z 2005-51-02 
856 |a http://cdjbv.ucuenca.edu.ec/images/portada1.jpg  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/doi27486.pdf 
942 |c TS 
999 |c 89276  |d 89276