Trastornos electrocardiográficos en el paciente con traumatismo encefalocraneano en las áreas de UCI y emergencia del Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca 2005-2006

Con el objetivo de determinar trastornos electrocardiográficos en pacientes con TEC, en las áreas de UCI y Emergencia del HVcm Estudio cuantitativo descriptivo, de 38 casos, 18 con 2 EJG y 17 con 1 EKG, dependiendo de las circunstancias de cada paciente y de la disponibilidad del equipo, dice que el...

Disgrifiad llawn

Manylion Llyfryddiaeth
Awduron Eraill: Álvarez Célleri, Nancy del Rocío, Alvarado Andrade, Raúl Adrián, Figueroa Novillo, Christian Rolando
Fformat: Traethawd Ymchwil Llyfr
Iaith:Spanish
Pynciau:
Mynediad Ar-lein:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/zsi49.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MED-1448
005 20230308195507.0
008 006000|2006 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a Español 
245 |a Trastornos electrocardiográficos en el paciente con traumatismo encefalocraneano en las áreas de UCI y emergencia del Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca 2005-2006  |c Nancy del Rocío Álvarez Célleri, Raúl Adrián Alvarado Andrade, Christian Rolando Figueroa Novillo. Director Rene Humberto Aguirre Paredes. Asesor José Luis García Alvear  |h dact 
264 |a Cuenca  |b s.e.  |c 2006 
300 |a vii, 61 páginas:  |b tab  |c 29.5 cm 
502 |a  Médico  |b Universidad de Cuenca  |c med  |d Aguirre Paredes, Rene Humberto, dir.  |e 58 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Con el objetivo de determinar trastornos electrocardiográficos en pacientes con TEC, en las áreas de UCI y Emergencia del HVcm Estudio cuantitativo descriptivo, de 38 casos, 18 con 2 EJG y 17 con 1 EKG, dependiendo de las circunstancias de cada paciente y de la disponibilidad del equipo, dice que el primero se realizó en las primeras horas del ingreso, y el siguiente en horas o días posteriores. Despues se realizó un seguimiento de la evolución clínica de cada paciente. Los datos se registraron y de su análisis esta: Un 80de casos presentaron alteraciones electrocardiográficas. Los hallazgos fueron más frecuentes en el 1 EKG con un 54,29. Las alteraciones encontradas fueron, del ritmo un 28,57de éstas la más frecuente la taquicardia sinusal con un 14,28problemas de tipo pulmonar un 39,28, y de éstas la hipertención pulmonar la de mayor incidencia con un 14,28y otros problemas (tabla 21), con un 32,14, siendo el microvoltaje con un 7,14, el más frecuente. En el TEC Grave se observaron con mayor frecuencia problemas de tipo pulmonar con un 46,67en el Moderado equidad entre alteraciones del ritmo, problemas de tipo pulmonar y otros problemas con un 28,57cada uno, y en el Leve normalidad en el 30,77. El sexo masculino es el de mayor frecuencia en el TEC con un 85,71. El grupo d edad más frecuente está entre los 15 y 24 años, con un 34,29. Los accidentes de tránsito, constituyen la causa más frecuente de origen del TEC, con un 45,71 
650 7 |a Electrocardiografía  |9 3007 
650 |a Hallazgos incidentales  |9 161693 
650 |a Traumatismo encefalicos  |9 161694 
650 |a Unidad de cuidados intensivos  |9 161695 
650 |a Unidad de emergencia  |9 161696 
650 |a Cuenca-Ecuador  |9 1055 
650 |9 85882  |a Ultrasonografia 
650 |9 2053  |a Hospital regional vicente corral moscoso 
700 1 |a Álvarez Célleri, Nancy del Rocío.  |9 161697 
700 1 |a Alvarado Andrade, Raúl Adrián.  |9 161698 
700 1 |a Figueroa Novillo, Christian Rolando  |9 161699 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k margoth.maza  |l 1  |m Limitada  |p 20060000  |q 5.00  |t MED-1448  |v med  |w MEDICINA  |y 003  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/zsi49.pdf  |z 2006-60-00 
856 |a http://cdjbv.ucuenca.edu.ec/images/portada1.jpg  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/zsi49.pdf 
942 |c TS 
999 |c 89281  |d 89281