Vigilancia epidemiológica mediante el sistema informatico perinatal (SIP) de los partos atendidos en el Hospital Vicente Corral Moscoso, Enero-Mayo del 2004

La investigación se realiza con el objetivo de describir las características generales de las mujeres atendidas por parto vaginal en el Hospital Vicente Corral Moscoso en el período Enero-Mayo del 2004 con el fin de mejorar la calidad técnica y humana de la atención, además de las características de...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Arévalo Wazhima, César Alberto, Chica Jara, Lauro Zenon, Maldonado Ramírez, Gustavo Andrés
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/zsi53.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MED-1438
005 20230308195508.0
008 006000|2006 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a Español 
245 |a Vigilancia epidemiológica mediante el sistema informatico perinatal (SIP) de los partos atendidos en el Hospital Vicente Corral Moscoso, Enero-Mayo del 2004  |c César Alberto Arévalo Wazhima, Lauro Zenon Chica Jara, Gustavo Andrés Maldonado Ramírez. Director Jaime Manuel Ñauta Baculima. Asesor Carlos Teodoro Flores Durán  |h dact 
264 |a Cuenca  |c 2006 
300 |a 90 páginas:  |b tab  |c 29.5 cm 
502 |a Médico  |b Universidad de Cuenca  |c med  |d Ñauta Baculima, Manuel Jaime, dir.  |e 59 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a La investigación se realiza con el objetivo de describir las características generales de las mujeres atendidas por parto vaginal en el Hospital Vicente Corral Moscoso en el período Enero-Mayo del 2004 con el fin de mejorar la calidad técnica y humana de la atención, además de las características de las gestaciones y recién nacidos atendidos. La muestra fue a todas (1202) las pacientes embarazadas, atendidas en el servicio de Gineco-Obstetricia. El estudio es de tipo descriptivo transversal mediante el SIP (Sistema Informático Perinatal) que contiene la base de datos de los partos asistidos en el Hospital Vicente Corral Moscoso. El 50.1de las pacientes se realizaron 5 controles o más; el 23.no recibieron hierro y folatos: no se recibió la vacuna antitetácnica en el 59m 6en la primera dosis y en el 81,1, en la segunda dosis; el 78,1de embarazdas no tuvo consulta odontológica; no se realizó de orina el 63,7; el papanicolaou no se solicitó al 89,2de pacientes; el 91,4no estuvo acompañada al momento del parto; el 92,7de partos fue en posición acostada; se realizó episiotomía al 29,8y se utilizó oxitócicos en el 32,9. Dice que se demuestra estadísticamente que los controles prenatales son insuficientes en las pacientes embarazdas se debería implementar camapañas de difusión sobre los beneficios de los controles prenatales 
650 |a Partos atendidos  |9 161713 
650 |a Sistema informatico perinatal  |9 91948 
650 |a Estadistica y datos numericos  |9 156782 
650 |a Cuenca-Ecuador  |9 1055 
650 |9 2053  |a Hospital regional vicente corral moscoso 
650 |9 85903  |a Vigilancia epidemiologica 
700 1 |a Arévalo Wazhima, César Alberto.  |9 161714 
700 1 |a Chica Jara, Lauro Zenon  |9 161715 
700 1 |a Maldonado Ramírez, Gustavo Andrés  |9 161716 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k teresa.torres  |l 1  |m Limitada  |p 20060000  |q 5.00  |t MED-1438  |v med  |w MEDICINA  |y 007  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/zsi53.pdf  |z 2006-60-00 
856 |a http://cdjbv.ucuenca.edu.ec/images/portada1.jpg  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/zsi53.pdf 
942 |c TS 
999 |c 89285  |d 89285