|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
001 |
MED-1433 |
005 |
20230308195510.0 |
008 |
006000|2006 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
0 |
|
|a Español
|
245 |
|
|
|a Evaluación interna de la Escuela de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca 2005: función gestión referentes de calidad características 10 y 11 dispone de recursos para su óptimo funcionamiento que permita cumplir sus objetivos y desarrollo de servicios para el bienestar de la comunidad universitaria
|c Janneth Patricia Figueroa Figueroa, Claudia Mariela González Vásquez, Katerine Paola Guillén Dután,Henry Nelson Guamán Quinde. Directores Hernán Hermida Córdova, Elvira del Carmen Palacios Espinoza
|h dact
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 2006
|
300 |
|
|
|a viii, 137 páginas:
|b tab
|c 29.5 cm
|
502 |
|
|
|a Médico
|b Universidad de Cuenca
|c med
|d Hermida Córdova, Hernán, dir.
|e 59
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a La evaluación interna de la función Gestión de la Escuela de Medicina de la Facultad de CCMM de la UC, 2005, primera etapa de la acrditación institucional. Es un estudio descriptivo, transversal y las fuentes de información fueron: encuestas, análisis de contenido; entrevistas, documentos, reglamentos, comunicaciones verbales o escritas. Se utilizó un instrumento de evaluación que fue elaborado a nivel nacional por AFEME, bajo los lineamientos del CONEA. Se construyeron una serie de preguntas de carácter cualitativo, que fueron convertidas a una escala cuantitativa, por medio del método diferencial semántico. El universo y muestra de estudio estuvo representado por la Escuela de Medicina. Resultados: se dispone de recursos presupuestarios para el funcionamiento e inversión, adecuados a su naturaleza y sus características. La calificación obtenida por esta característica fue de 5,21 equivalentes al 74,4que corresponde en la valoración cualitativa del CONEA a buena. El desarrollo de actividades y existencia de servicios generales orientados a la fomación integral y al bienestar de los miembros de la comunidad universitaria: la calificación que obtuvo esta característica fue de 3,32 correspondientes al 47,39con una calificación de regular en la valoración cualitativa de CONEA. En conclusión la Escuela de Medicina dispone de recursos presupuestarios para el funcionamiento e inversión, adecuados a una naturaleza y sus caracrterísticas constituyendo una fortaleza de la Institución. Debido al porcentaje obtenido, el desarrollo de actividades y servicios generales orientados a la formación integral y al bienestar de los miembros de la comunidad universitaria; constituye una debilidad
|
650 |
|
|
|a Evaluacion interna
|9 48482
|
650 |
|
|
|a Funciones administrativas
|9 47556
|
650 |
|
|
|a Organizacion y administracion
|9 82743
|
650 |
|
0 |
|a Educación
|9 41
|
650 |
|
|
|a Escuela de medicina
|9 91518
|
650 |
|
|
|a Cuenca-Ecuador
|9 1055
|
700 |
1 |
|
|a Figueroa Figueroa, Janneth Patricia
|9 161761
|
700 |
1 |
|
|a González Vásquez, Claudia Mariela
|9 161762
|
700 |
1 |
|
|a Guillén Dután, Katerine Paola
|9 161763
|
700 |
1 |
|
|a Guamán Quinde, Henry Nelson
|9 161764
|
852 |
|
|
|a UC-SALUD
|c ESTANTERIA CERRADA
|f Donación
|k teresa.torres
|l 1
|m Limitada
|p 20060000
|q 5.00
|t MED-1433
|v med
|w MEDICINA
|y 016
|b 1
|d CDRS
|e CDRS
|g ESTANTERIA CERRADA
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/zsi71.pdf
|z 2006-60-00
|
856 |
|
|
|a http://cdjbv.ucuenca.edu.ec/images/portada1.jpg
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/zsi71.pdf
|
942 |
|
|
|c TS
|
999 |
|
|
|c 89294
|d 89294
|