Prevalencia de la malanutrición y su relación con los valores bioquímicos y actividad física en los estudiantes de la facultad de ciencias médicas de la Universidad de Cuenca 2005-2006
Se realiza un estudio descriptivo y clínico-epidemiológico de corte transversal o de prevalencia en el que se encuestaron y realizaron exámenes de laboratorio a 418 estudiantes. La población se dividió en dos grupos según el índice de masa corporal fuera menor a 25 kg/m2 o mayor; en un grupo A o co...
Other Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Thesis Book |
Language: | Spanish Afar |
Subjects: |
MARC
LEADER | 00000cam a2200000 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | MED-1428 | ||
003 | Ucuenca | ||
005 | 20230308195512.0 | ||
008 | 006000|2006 ||||||||r|||||||||||spa|| | ||
040 | |b spa |a UCuenca-cdrjbv |c UCuenca |e rda | ||
041 | 0 | |a aar | |
082 | 0 | |a . | |
245 | |a Prevalencia de la malanutrición y su relación con los valores bioquímicos y actividad física en los estudiantes de la facultad de ciencias médicas de la Universidad de Cuenca 2005-2006 |c Irma Piedad Morocho Duchi, Miriam Madhelayne Paucar Centeno, Zoila Margarita Prieto Cárdenas, Karla Viviana Román Mendoza. Directora Ana Dénise Solís Carrión. Asesora Lorena Elizabeth Mosquera Vallejo | ||
264 | |a Cuenca |c 2006 | ||
300 | |a viii, 65 páginas: |b tab |c 29.5 cm | ||
336 | |2 rdacontent |a texto |b txt | ||
337 | |2 rdamedia |a no mediado |b n | ||
338 | |2 rdacarrier |a volumen |b nc | ||
502 | |a Médico |b Universidad de Cuenca |c med |d Solís Carrión, Ana Dénise, dir. |e 59 | ||
504 | |a incl. ref. | ||
520 | 3 | |a Se realiza un estudio descriptivo y clínico-epidemiológico de corte transversal o de prevalencia en el que se encuestaron y realizaron exámenes de laboratorio a 418 estudiantes. La población se dividió en dos grupos según el índice de masa corporal fuera menor a 25 kg/m2 o mayor; en un grupo A o con peso normal, y en un grupo B. con sobrepeso y obesidad. La prevalencia de malanutrición fue del 34,7, siendo el sobrepeso el mayor problema nutricional. Existe un alto porcentaje de sedentarismo sin que se encuentre asociación estadística con sobrepeso y obesidad. En el grupo con sobrepeso el perfil lipídico anormal, presentó una ligera correlación estadística significativa con los triglicéridos en mujeres (RP 2,07 y 0,02) y con los niveles bajos de HDI, en varones (RP 1,13 y p =.03). Se encuentra similar prevalencia de sobrepeso y obesidad con respecto a otras poblaciones y menor prevalencia con respecto a Estados Unidos, siendo preocupante por su relación con problemas cardiovasculares en la edad adulta. Esto obliga a encarar medidas de prevención, orientadas a producir cambios de conducta alimentarias y de hábitos de vida que promuevan una alimentación saludable a través del consumo de una dieta equilibrada y el ejercicio físico | |
650 | |a Valor nutritivo |9 82082 |2 UCuenca-cdrjbv | ||
650 | |a Actividad motora |9 161799 |2 UCuenca-cdrjbv | ||
650 | |a Estudiantes de medicina |9 82696 |2 UCuenca-cdrjbv | ||
650 | |a Cuenca-Ecuador |9 1055 |2 UCuenca-cdrjbv | ||
650 | 0 | |a Desnutrición |9 2987 |2 UCuenca-cdrjbv | |
700 | 1 | |a Morocho Duchi, Irma Piedad |9 161800 | |
700 | 1 | |a Prieto Cárdenas, Z. Margarita. |9 193568 |e autor | |
700 | 1 | |a Paucar Centeno, Miriam Madhelayne |9 161801 | |
700 | 1 | |a Ramón Mendoza, Karla Viviana |9 161803 | |
852 | |a UC-SALUD |f Donación |l 1 |m Limitada |p 20060000 |q 5.00 |t MED-1428 |v med |w MEDICINA |y 025 |b 1 |d CDRS |e CDRS |g ESTANTERIA CERRADA |z 2006-60-00 | ||
942 | |c TS |2 ddc | ||
999 | |c 89302 |d 89302 |