Autoevaluacion de la Escuela de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca 2005, función investigación: desarrollo de políticas de investigación

Con la intención de que sirva como base para avanzar con un Plan de desarrollo de la Escuela de Medicina para seguir con la evaluación externa y gestionar la acreditación por parte del organismo pertinente. El presente estudio forma parte de la autoevaluación de la Escuela de Medicina la misma que c...

全面介绍

书目详细资料
其他作者: Muñoz Quizphi, Richard Patricio, Olalla Rodas, Karen Yovina, Pico Pico, Gladys Maritza, Portilla Merino, Gicela María
格式: Thesis 图书
语言:Spanish
主题:
在线阅读:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/zsi80.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MED-1429
005 20230308195512.0
008 006000|2006 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a Español 
245 |a Autoevaluacion de la Escuela de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca 2005, función investigación: desarrollo de políticas de investigación  |c Richard Patricio Muñoz Quizhpi, Olalla Rodas Karen Yovina, Gladys Maritza Pico Pico,Gisela María Portilla Merino. Directores Hernán Hermida Córdova, Elvira del Carmen Palacios Espinoza  |h dact 
264 |a Cuenca  |c 2006 
300 |a x, 136 páginas:  |b tab  |c 29.5 cm 
502 |a Médico  |b Universidad de Cuenca  |c med  |d Hermida Córdova, Hernán, dir.  |e 59 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Con la intención de que sirva como base para avanzar con un Plan de desarrollo de la Escuela de Medicina para seguir con la evaluación externa y gestionar la acreditación por parte del organismo pertinente. El presente estudio forma parte de la autoevaluación de la Escuela de Medicina la misma que consta de las siguientes áreas o funciones: gestión, docencia, investigación y vinculación con la colectividad, de acuerdo a las normas establecidad por el CONEA y que han sido adaptadas por AFEME. En este caso está enfocado en la función investigación con el objetivo de determinar si la Escuela tiene políticas definidas y líneas prioritarias de investigación y determinar si la investigación que se realiza en la Escuela está vinculada a la docencia y servicio, se trata de un estudio descriptivo transversal, que puede ser abordado como una investigación-acción, por su perspectiva de intervención. Para la recolección de la información se han utilizado distintas fuentes: documentación, docentes, estudiantes, directivos, a los cuales se les aplicaron formularios con preguntas abiertas en algunos casos, y en la mayoría de casos a través del uso del diferencial semántico, obteniendo como resultado, una vez que se ha analizado los datos, que la institución en su plan de desarrollo tiene definidas políticas, líneas prioritarias, objetivos y metas de investigación, con un porcentaje bueno (56,9) que permite considerarse como una fortaleza de la Escuela de Medicina, que la institución tenga una estructura organizacional y reglamentaria adecuada para el desarrollo de la investigación, se obtiene un 59considerado también como fortaleza, que el presupuesto institucional contemple los recursos financieros necesarios para la investigación, como una de las debilidades de la Escuela de Medicina 43,9entre lo más sobresaliente 
650 |a Evaluacion interna  |9 48482 
650 |a Escuela de medicina  |9 91518 
650 4 |a Investigación  |9 10521 
650 |a Desarrollo de politicas de investigacion  |9 161804 
650 |a Cuenca-Ecuador  |9 1055 
700 1 |a Muñoz Quizphi, Richard Patricio  |9 161805 
700 1 |a Olalla Rodas, Karen Yovina  |9 161806 
700 1 |a Pico Pico, Gladys Maritza  |9 161807 
700 1 |a Portilla Merino, Gicela María  |9 161808 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k teresa.torres  |l 1  |m Limitada  |p 20060000  |q 5.00  |t MED-1429  |v med  |w MEDICINA  |y 026  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/zsi80.pdf  |z 2006-60-00 
856 |a http://cdjbv.ucuenca.edu.ec/images/portada1.jpg  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/zsi80.pdf 
942 |c TS 
999 |c 89303  |d 89303