Factores que determinan alteraciones en el estado nutricional de mujeres embarazadas y repercusión en recién nacido en el Hospital José Carrasco Arteaga durante el período de enero del 2005 hasta abril del 2006

La investigación atiende al objetivo de detrminar el estado nutricional, antecedentes patológicos y morbilidad en el embarazo en 624 gestantes y relacionarlo con el recién nacido, para saber si estos aspectos influyen en el estado nutricional de la embarazada y en la talla y peso del recién nacido....

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Muñoz Villa, Christian Javier, Naula Herembás, Gina Lollobrigida, Navarrete Vaca, Patricio José
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MED-1420
005 20230308195513.0
008 006000|2006 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a Español 
245 |a Factores que determinan alteraciones en el estado nutricional de mujeres embarazadas y repercusión en recién nacido en el Hospital José Carrasco Arteaga durante el período de enero del 2005 hasta abril del 2006  |c Christian Javier Muñoz Villa, Gina Lollobrigida Naula Herembás, Patricio José Navarrete Vaca. Director Xavier Alonzo Molina Novillo. Asesor Jorge Luis García Alvear   |h dact 
264 |a Cuenca  |c 2006 
300 |a xii, 82 páginas:  |b tab  |c 29.5 cm 
502 |a Médico  |b Universidad de Cuenca  |c med  |d Molina Novillo, Xavier Alonzo, dir.   |e 59 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a La investigación atiende al objetivo de detrminar el estado nutricional, antecedentes patológicos y morbilidad en el embarazo en 624 gestantes y relacionarlo con el recién nacido, para saber si estos aspectos influyen en el estado nutricional de la embarazada y en la talla y peso del recién nacido. El estado nutricional de las gestantes se clasificó según curva Rosso y Mardones, y al niño se evaluó según curva de Lubchenko. De las 624 gestantes la mayor frecuencia presentaron quienes estaban entre 25 y 30 años de edad, nivel de instrucciòn secuandario del 41, el 65multíparas, el 96,47no presentaba antecedentes patológicos, en el embarazo el 35,90presentó infección de vías urinarias. El 36,70de ellas presentó estado nutricional normal. Según la curva de Lubchenko, el 82,85de los recien nacidos fueron a término, con peso adecuado. El promedio del perímetro craneoencefálico y talla fue de 34,7 cm y de 49,31 cm respectivamente. Apgar normal a los 5 minutos se observó en el 99,84de los recién nacidos. El peso bajo presentó frecuencia del 45,03en gestantes con instrucción secundaria. El 50de los recién nacidos a pretérmino correspondió a gestantes que presentaron diabetes mellitus gestacional. El 57,89de las gestantes con bajo peso tuvo parto prematuro. Se concluye que el estado nuticional de la madre está intimamente legado al pedo del niño al nacer. Enfermedades como diabtees e hipertensión arterial son factores de riesgo para un parto a pretérmino 
650 |a Mujeres embarazadas  |9 4393 
650 |a Estado nutricional  |9 82087 
650 |a Factores de alteracion nutricional  |9 161812 
650 7 |a Recién nacido  |9 2165 
650 |a Hospital del instituto ecuatoriano de seguridad social  |9 146681 
650 |a Cuenca-Ecuador  |9 1055 
700 1 |a Muñoz Villa, Christian Javier  |9 161814 
700 1 |a Naula Herembás, Gina Lollobrigida  |9 161815 
700 1 |a Navarrete Vaca, Patricio José  |9 161816 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k teresa.torres  |l 1  |m Limitada  |p 20060000  |q 5.00  |t MED-1420  |v med  |w MEDICINA  |y 028  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |z 2006-60-00 
942 |c TS 
999 |c 89305  |d 89305