Autoevaluación de la Escuela de Medicina de la Universidad de Cuenca 2005-2006: función docencia: característica 13.- formación de Recursos Humanos y Materiales de la Facultad de Ciencias Médicas de la Escuela de Medicina

Se realiza una evaluación interna de la función docencia, recursos humanos y materiales disponibles para: docente, estudiante como personal involucrado, de la facultad de Ciencias Médicas. como una primera etapa de la acreditación institucional. Resultados. los servicios de apoyo: físico, axial, bib...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Zhiminaycela Pacheco, Delia Maritza, Medina Cevallos, Juan Rommel
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/zsi98.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MED-1421
005 20240328062552.0
008 006000|2006 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a Español 
245 |a Autoevaluación de la Escuela de Medicina de la Universidad de Cuenca 2005-2006: función docencia: característica 13.- formación de Recursos Humanos y Materiales de la Facultad de Ciencias Médicas de la Escuela de Medicina  |c Delia Maritza Zhiminaycela Pacheco y Juan Rommel Medina Cevallos. Directores Hernán Hermida Córdova, Elvira del Carmen Palacios Espinoza  |h dact 
264 |a Cuenca  |c 2006 
300 |a vii, 88 páginas:  |b tab  |c 29.5 cm 
502 |a  Médico  |b Universidad de Cuenca  |c med  |d Hermida Córdova, Hernán, dir.  |e 59 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Se realiza una evaluación interna de la función docencia, recursos humanos y materiales disponibles para: docente, estudiante como personal involucrado, de la facultad de Ciencias Médicas. como una primera etapa de la acreditación institucional. Resultados. los servicios de apoyo: físico, axial, bibliotecas, talleres, laboratorios y/o recursos para la formación profesional y recursos informáticos representan gran importancia en las funciones y la vinculación con la colectividad, que según datos, se cumplan con el 40 a 60, considerados Fortalezas de la Facultad de Medicina, según el CONEA y los estudios comparativos realizados. abordado en un estudio descriptivo transversal con una investigación-acción, por su perspectiva de intervención. La recolección de la información se obtuvo a través de encuestas, análisis de contenido, entrevistas, otras fuentes. Se utilizó el instrumento de evaluación de AFEME CONEA, a escala cuantitativa con preguntas cualitativas, cpor medio del método diferencial semántico, con 7 opciones 
650 |a Evaluacion interna  |9 48482 
650 |a Escuela de medicina  |9 91518 
650 7 |a Docencia  |9 22488 
650 0 |a Formación docente  |9 2174 
650 |a Acreditacion  |9 83950 
650 |a Cuenca-Ecuador  |9 1055 
700 1 |a Zhiminaycela Pacheco, Delia Maritza  |9 161821 
700 1 |a Medina Cevallos, Juan Rommel  |9 161822 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k teresa.torres  |l 1  |m Limitada  |p 20060000  |q 5.00  |t MED-1421  |v med  |w MEDICNA  |y 029  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/zsi98.pdf  |z 2006-60-00 
856 |a http://cdjbv.ucuenca.edu.ec/images/portada1.jpg  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/zsi98.pdf 
942 |c TS 
999 |c 89307  |d 89307