Summary: | Inicia considerando que el traumatismo cráneo encefálico (TEC) es uno de los diagnósticos más comunes dentro de las instituciones públicas de salud y es un hecho indiscutible que la mejor manera de precisar el tipo y la gravedad del mismo es el estudio tomográfico ya que la tomografía axial computarizada (TAC) permite visualizar de una manera anatómica las diversas estructuras del sistema nervioso central y sus alteraciones cuando estas se hacen presentes. El objetivo es de establecer la frecuencia del TEC en un período de un año, determinar el número de estudios patológicos registrados y determinar el diagnóstico tomográfico más frecuente. 319 placas tomográficas realizadas en un año a pacientes con diagnóstico TEC en el HVCM, cuyos hallagos fueron registrados en un formulario preparado para recolección de datos. Los resultados: El TEC ocupa el sexto lugar entre los principales diagnósticos del HVCM, siendo más frecuente entre las edades de 0 a 9 años con un predominio en el sexo masculino. El estudio más utilizado fue la TAC simple, que en la mayoría de los casos (52,04) demostró un estudio patológico, siendo el diagnóstico más común la Confusión cerebral (46,39), seguido de las fracturas de los huesos del cráneo (16,93). En conclusión: la poca diferencia existente entre el número total de placas con diagnóstico patológico y aquellas que lo tenían podría deberse esencialmente a que en la gran mayoría de los casos los pacientes eran catalogados como un TEC leve, y al ser en la mayoría niños los afectados, la placa de control es mandatoria
|