Autoevaluación de la Escuela de Medicina de la Universidad de Cuenca 2005-2006: función docencia, referentes de calidad

Autoevaluación interna de la función docencia de la Escuela de Medicina de la Universidad de Cuenca, en el período 2005-2006, como primera etapa de la acreditación institucional. El estudio es descriptivo transvrsal y se uso cuatro fuentes de recolección de datos que incluye archivos de la Escuela d...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Quito Cabrera, Paúl Fernando, Reibán Espinoza, Jimmy Eduardo, Morocho Villa, Mauro Enrique
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/zsi89.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MED-1414
005 20230308195515.0
008 006000|2006 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a Español 
245 |a Autoevaluación de la Escuela de Medicina de la Universidad de Cuenca 2005-2006: función docencia, referentes de calidad  |c Paúl Fernando Quito Cabrera, Jimmy Eduardo Reibán Espinoza, Mauro Enrique Morocho Villa. Directores Hernán Hermida Córdova, Elvira del Carmen Palacios Espinoza  |h dact 
264 |a Cuenca  |c 2006 
300 |a 143 páginas:  |b tab  |c 30.5 cm 
502 |a Médico  |b Universidad de Cuenca  |c med  |d Hermida Córdova, Hernán, dir.  |e 59 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Autoevaluación interna de la función docencia de la Escuela de Medicina de la Universidad de Cuenca, en el período 2005-2006, como primera etapa de la acreditación institucional. El estudio es descriptivo transvrsal y se uso cuatro fuentes de recolección de datos que incluye archivos de la Escuela de Medicina, documentos, reglamentos, comunicaciones verbales o escritas. El instrumento de evaluación fue construido a nivel nacional por AFEME, bajo los lineamientos del CONEA y para evaluar cada una de las dimensiones de las variables, se construyeron una serie de preguntas de carácter cualitativo, que fueron convertidas a una escala cuantitativa, por medio del método del diferencial semántico; la escla se contruyó con siete opciones. El universo y muestra de estudio estuvo representado por la Escuela de Medicina, y su entorno, se trató por tanto de un univrso finito, para las encuestas y entrevistas a estudiantes y agentes externos se tomaron muestras aleatorias por conglomerados. Resultados: La Escuela de Medicina obtuvo la calificación del 65lo que representa una fortaleza según la escala del CONEA 
650 0 |a Evaluación educativa  |9 22472 
650 |a Evaluacion docente  |9 119272 
650 |a Calidad educativa  |9 1362 
650 |a Escuela de medicina  |9 91518 
650 |a Cuenca-Ecuador  |9 1055 
700 1 |a Quito Cabrera, Paúl Fernando  |9 161858 
700 1 |a Reibán Espinoza, Jimmy Eduardo  |9 161859 
700 1 |a Morocho Villa, Mauro Enrique  |9 161860 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k teresa.torres  |l 1  |m Limitada  |p 20060000  |q 5.00  |t MED-1414  |v med  |w MEDICINA  |y 035  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/zsi89.pdf  |z 2006-60-00 
856 |a http://cdjbv.ucuenca.edu.ec/images/portada1.jpg  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/zsi89.pdf 
942 |c TS 
999 |c 89316  |d 89316