|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
001 |
MED-1365 |
005 |
20230308195516.0 |
008 |
006000|2005 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
0 |
|
|a Español
|
245 |
|
|
|a Nivel de conocimiento de los pacientes diabéticos entre las edades de 30 a 89 años sobre el manejo de su condición en el Hospital Regional del IESS José Carrasco Arteaga, Ciudad de Cuenca 2004-2005
|c Idam Gabriel Olughu y Juan Pablo Pacheco Merchán. Director Holger Gonzalo Dután Erraéz
|h dact
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 2005
|
300 |
|
|
|a v, 49 páginas:
|b tab
|c 29.5 cm
|
502 |
|
|
|a Medico General
|b Universidad de Cuenca
|c med
|d Dután Erraéz, Holger Gonzalo, dir.
|e 59
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a El mantenimiento óptimo de salud del paciente diabético es de importancia fundamental para su bienestar. El éxito de la educación va a depender de los conocimientos y destrezas que los pacientes adquieran. La calidad del cuidado al paciente debe incluir la demostración del conocimiento del paciente sobre su estado de salud y que siga las recomendaciones para seguir su manejo propio. Algunas veces los pacientes son hospitalizados debido a que no han adquirido los conocimientos y destrezas necesarias para manejar su enfermedad. En este estudio de tipo descriptivo se pretende saber el nivel de conocimiento que tienen los pacientes para manejar su enfermedad. Se toma en cuenta las características de los pacientes, ya que puede haber algunas relaciones entre la edad, escolaridad y el nivel de conocimiento. Las edades de estos pacientes fluctuan desde 30 años hasta los 89 años. Como fuente de información se utilizó a los pacientes diabéticos mediante la administración de un cuestrionario sobre el manejo de la diabetes. Al compararla con las escalas del nivel de conocimiento, se observó que los pacientes obtuvieron un nivel de conocimiento excelente en el área de información general y glucosa, mientras que en el área de insulina, dieta y ejercicios obtuvieron un nivel de conocimiento bueno. Se encontró que no existen diferencias estadísticamente significativas entre el perfil de los pacientes (edad, sexo, escolaridad y fecha de diagnóstico) y el nivel de conocimient. A través de la orientación se espera que el nivel de conocimiento del paciente aumente
|
650 |
|
|
|a Pacientes diabeticos
|9 160136
|
650 |
|
|
|a Conocimiento de la enfermedad
|9 161167
|
650 |
|
|
|a Hospital del iess
|9 131419
|
650 |
|
|
|a Cuenca-Ecuador
|9 1055
|
700 |
1 |
|
|a Olughu, Idam Gabriel
|9 161871
|
700 |
1 |
|
|a Pacheco Merchán, Juan Pablo
|9 161872
|
852 |
|
|
|a UC-SALUD
|c ESTANTERIA CERRADA
|f Donación
|k teresa.torres
|l 1
|m Limitada
|p 20060000
|q 5.00
|t MED-1365
|v med
|w MEDICINA
|y 032
|b 1
|d CDRS
|e CDRS
|g ESTANTERIA CERRADA
|z 2006-60-00
|
942 |
|
|
|c TS
|
999 |
|
|
|c 89319
|d 89319
|