Bajo peso al nacer según factores maternos registrados en la hoja del CLAP en 221 pacientes del Hospital del IESS José Carrasco Arteaga en el período enero- junio de 2005

Con el objetivo de establecer la incidencia de recién nacidos con bajo peso, reconocer los factores maternos predisponentes para bajo peso e indicar el destino de los recién nacidos de bajo peso. Es un estudio descriptivo aplicado a un grupo de madres y recién nacidos atendidos en el Hospital José C...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Escandón Cueva, Julia del Pilar, Maldonado Vega, Diego Xavier, Vintimilla Abril, Adrián Patricio
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/zsi84.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MED-1422
005 20230308195516.0
008 006000|2006 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a Español 
245 |a Bajo peso al nacer según factores maternos registrados en la hoja del CLAP en 221 pacientes del Hospital del IESS José Carrasco Arteaga en el período enero- junio de 2005   |c Julia del Pilar Escandón Cueva, Diego Xavier Maldonado Vega, Adrián Patricio Vintimilla Abril. Director Jaime Manuel Ñauta Baculima. Asesor Carlos Teodoro Flores Durán  |h dact 
264 |a Cuenca  |c 2006 
300 |a viii, 80 páginas:  |b tab  |c 30 cm 
502 |a  Médico  |b Universidad de Cuenca  |c med  |d Ñauta Baculima, Manuel Jaime, dir.  |e 59 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Con el objetivo de establecer la incidencia de recién nacidos con bajo peso, reconocer los factores maternos predisponentes para bajo peso e indicar el destino de los recién nacidos de bajo peso. Es un estudio descriptivo aplicado a un grupo de madres y recién nacidos atendidos en el Hospital José Carrasco Arteaga del IESS de Cuenca en el período de Enero-Junio 2005 que alcanza un número de 221 casos; se ha utilizado como herramiento de recolección de datos la hoja del CLAP de la cual se ha tomado las variables para describir su asociación con el peso al nacer de los niños. Resultados: se observó que el porcentaje de niños de bajo peso al nacer es de un 14,5. Las variables como edad materna, nivel de instrucción materno, estado civil, hipertensión, preclampsia/eclampsia cardiopatía/nefropatía, partos y abortos previos, partos gemelares, peso de la madre anterior a la gesta, hábito de fumar, vacuna antitetácnica, bacteriuria, VDRL/RPR, y corioamnionitis se han relacionado con variabilidad del peso al nacer. Finalmente se observó que el 3,4de niños de bajo peso fueron ingresados en Neonatología, y el 96,6de recién nacidos de bajo peso no tuvieron la necesidad de ser ingresados en este servicio 
650 7 |a Recién nacido  |9 2165 
650 |a Bajo peso  |9 161878 
650 |a Factores maternos  |9 161408 
650 |a Area de neonatotologia  |9 161879 
650 |a Hospital del instituto de seguridad social  |9 159108 
650 |a Cuenca-Ecuador  |9 1055 
700 1 |a Escandón Cueva, Julia del Pilar  |9 161880 
700 1 |a Maldonado Vega, Diego Xavier  |9 161881 
700 1 |a Vintimilla Abril, Adrián Patricio  |9 161882 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k teresa.torres  |l 1  |m Limitada  |p 20060000  |q 5.00  |t MED-1422  |v med  |w MEDCINA  |y 030  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/zsi84.pdf  |z 2006-60-00 
856 |a http://cdjbv.ucuenca.edu.ec/images/portada1.jpg  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/zsi84.pdf 
942 |c TS 
999 |c 89321  |d 89321