|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
001 |
MED-1381 |
005 |
20240113062937.0 |
008 |
006000|2006 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
0 |
|
|a Español
|
245 |
|
|
|a Características del aborto en el Hospital Provincial de Macas durante el año 2005
|c Gustavo Fabián Arce Idrovo, Natalia Augusta Campoverde Lupercio. Director Javier Alonso Molina Novillo. Asesor Jorge Luis García Alvear
|h dact
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 2006
|
300 |
|
|
|a xi, 50 páginas:
|b ilu
|c 30 cm
|
502 |
|
|
|a Doctor en Medicina y Cirugía
|b Universidad de Cuenca
|c med
|d Molina Novillo, Javier Alonso, dir.
|e 59
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a Con el objetivo de conocer las características del aborto en el Hospital Provincial de Macas durante el año 2005 y deteerminar cada una de las variables que se encuentran dentro de esta patología. Estudio descriptivo exploratorio, longitudinal, utilizando como área de estudio el Hospital Provincial de Macas, el universo son todas las historias clínicas de mujeres diagnosticadas de cualquier tipo de aborto que fueron hospitalizadas en el Hospital Provincial de Macas, durante el año 2005. Se ha observado que la incidencia de abortos durante el año 2005 es de 151 casos y de estos el 2representan aborto séptico, el 2,65se encuentra el aborto en curso, 12,58constituyen aborto incompleto y 82,78son abortos diferidos, presentándose en una mayor proporción aquellos comprendidos en las mujeres entre 15 a 25 años y que proceden de áreas rurales de la provincia de Morona Santiago. De los pacientes que acudieron a este hospital el 30son de instrucción primaria incompleta, el 23pertenecen a instrucción secundaria incompleta, el 21pertenecen a instrucción secundaria completa. El 52se encuentran en Unión Libre, 27son casadas y el 21son de estado civil soltera. Según las características raciales de la población que acude al Hospital Provincial Macas el 69,5corresponden a raza Shuar, 30,5corresponden a la raza Mestiza. Se concluye que acudieron 151 pacientes con diagnóstico de aborto, el tratamiento más frecuente realizado fue el Legrado Instrumental y se encontró una mortalidad igual a 0
|
650 |
|
|
|a Ameu
|9 161890
|
650 |
|
0 |
|a Memorización
|9 49094
|
650 |
|
7 |
|a Aborto
|9 30214
|
650 |
|
|
|a Hospital provincial de macas
|9 161893
|
650 |
|
|
|a Macas-Ecuador
|9 161894
|
700 |
1 |
|
|a Arce Idrovo, Gustavo Fabián.
|9 161895
|
700 |
1 |
|
|a Campoverde Lupercio, Natalia Augusta
|9 161896
|
852 |
|
|
|a UC-SALUD
|c ESTANTERIA CERRADA
|f Donación
|k teresa.torres
|l 1
|m Limitada
|p 20060000
|q 5.00
|t MED-1381
|v med
|w MEDICINA
|y 003
|b 1
|d CDRS
|e CDRS
|g ESTANTERIA CERRADA
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/zsi101.pdf
|z 2006-60-00
|
856 |
|
|
|a http://cdjbv.ucuenca.edu.ec/images/portada1.jpg
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/zsi101.pdf
|
942 |
|
|
|c TS
|
999 |
|
|
|c 89324
|d 89324
|