Frecuencia de los factores de riesgo en pacientes preeclámpticas y no preeclámpticas y correlación entre los valores hemáticos de laboratorio y la gravedad de la preeclampsia en pacientes hospitalizados en el servicio de obstetricia del Hospital Vicente Corral Moscoso Cuenca-Ecuador, octubre 2004-marzo 2005

Se pretende conocer la prevalencia de la preeclampsia, determinar la frecuencia de los factores de riesgo y la asociación entre los resultados hemáticos de laboratorio y la gravedad de la preeclampsia en pacientes hospitalizados en el Servicio de Obstetricia del HVCM de la ciudad de Cuenca desde oct...

Mô tả đầy đủ

Chi tiết về thư mục
Tác giả khác: Astudillo Carrera, Andrea Susana, Cárdenas Vintimilla, María Isabel
Định dạng: Luận văn Sách
Ngôn ngữ:Spanish
Những chủ đề:
Truy cập trực tuyến:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/zsi103.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MED-1410
005 20231120105851.0
008 006000|2006 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a Español 
245 |a Frecuencia de los factores de riesgo en pacientes preeclámpticas y no preeclámpticas y correlación entre los valores hemáticos de laboratorio y la gravedad de la preeclampsia en pacientes hospitalizados en el servicio de obstetricia del Hospital Vicente Corral Moscoso Cuenca-Ecuador, octubre 2004-marzo 2005  |c Andrea Susana Astudillo Carrera y María Isabel Cárdenas Vintimilla. Director Oswaldo José Cárdenas Herrera. Asesor Jorge Luis García Alvear  |h dact 
264 |a Cuenca  |c 2006 
300 |a ix, 78 páginas:  |b tab  |c 30 cm 
502 |a Doctor en Medicina General y Cirugía  |b Universidad de Cuenca  |c med  |d Cardenas Herrera, Oswaldo José, dir.  |e 59 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Se pretende conocer la prevalencia de la preeclampsia, determinar la frecuencia de los factores de riesgo y la asociación entre los resultados hemáticos de laboratorio y la gravedad de la preeclampsia en pacientes hospitalizados en el Servicio de Obstetricia del HVCM de la ciudad de Cuenca desde octubre del 2004 a marzo del 2005. 57 casos (preeclámpticas) y 114 controles (no preeclámpticas) hospitalizadas. La recolección de datos se realizó mediante entrevista directa con cada paciente, revisión de los datos clínicos y de laboratorio en la historia clínica de los casos y controles, previa la firma del consentimiento informado. Conclusiones: prevalencia de preeclampsia 2,65. Los factores de riesgo para la preeclampsia, con significación estadística, fueron la hipertensión crónica, odds ratio 132.29,95intervalo de confianza (IC) 1,52-300.69; el hábito de fumar, odds ratio 5.16, 95(IC) 1.36-21.07; la historia familiar de preeclampsia, oods ratio 6.44, 95(IC) 1.98-22.19; la cefalea, odds ratio 9.25(IC) 4.18-20.71 y la visión borrosa, odds ratio 4.15,95(IC) 1.82-9.54. Existió asociación entre proteinuria grave de la preeclampsia con valores mayores a 6gr/dl de ácido úrico y con valores de hemoglobina superiores a 14 gr/dl. Existió asociación entre la tensión arterial diastótica de la preeclampsia con valores mayores a 6 gr/dl de ácido úrico, número de plaquetas menores a 100.000 mm3 y valores de hemoglobina superiores a 14gr/dl. Existió asociación entre la preeclampsia grave y el ácido úrico mayor a 6gr/dl 
650 |a Obstetricia  |9 81569 
650 |a Mujeres embarazadas  |9 4393 
650 7 |a Preeclampsia  |9 4453 
650 |a Factores de riesgo  |9 3683 
650 |a Valores hamaticos  |9 161900 
650 |a Pacientes hospitalizados  |9 158586 
650 |a Cuenca-Ecuador  |9 1055 
650 |9 2053  |a Hospital regional vicente corral moscoso 
700 1 |a Astudillo Carrera, Andrea Susana.  |9 161901 
700 1 |a Cárdenas Vintimilla, María Isabel  |9 161902 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k teresa.torres  |l 1  |m Limitada  |p 20060000  |q 5.00  |t MED-1410  |v med  |w MEDICINA  |y 005  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/zsi103.pdf  |z 2006-60-00 
856 |a http://cdjbv.ucuenca.edu.ec/images/portada1.jpg  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/zsi103.pdf 
942 |c TS 
999 |c 89326  |d 89326