|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
001 |
MED-1407 |
005 |
20230308195519.0 |
008 |
006000|2006 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
0 |
|
|a Español
|
245 |
|
|
|a Infección de heridas quirurgicas: prevalencia y factores relacionados en cirugías abdominales limpias Hospital Homero Castanier Azogues 2005 Cuenca junio del 2006
|c Marco José Barzallo Salazar, Juan Carlos Figueroa Pazos, Enrique Daniel Maldonado López. Director Orlando Ransay Pazos Manzano. Asesor Jorge Luis García Alvear.
|h dact
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 2006
|
300 |
|
|
|a viii, 53 páginas:
|b tab
|c 29 cm
|
502 |
|
|
|a Doctor en Medicina y Cirugía
|b Universidad de Cuenca
|c med
|d Pazos Manzano,Orlando Ransay, dir.
|e 59
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a No existe información sobre prevalencia de infección del sitio quirúrgico (ISQ) en Azogues. Con el objetivo de determinar la prevalencia, factores de riesgo de ISQ y la utilidad de profilaxis antibiótica en pacientes sometidos a cirugías abdominales limpias (CAL). Se recolectó datos de pacientes sometidos a CAL en el Hospital Homero Castanier en Azogues entre enero a diciembre del 2005. 336 pacientes se sometieron a CAL, de estos, 297 fueron incluidos en el estudio Se consideró los factores de riesgo: edad, sexo, cirugía, tiempo quirúrgico, estadía hospitalaria, puntuación de la escala de riesgo NNISS y la administración de profilaxis antibiótica. Se realizó un análisis descriptivo. Los test de validación usados fueron el Odds ratio y el test de Fisher. Resultados: 5 (1,7) de 297 casos presentaron ISQ. Se administró profilaxis antibiótica en 116 (39,1). Los porcentajes de ISQ. Se administró profilaxis antibiótica en 116 (39.1). Los porcentajes de ISQ se eincrementaron con la edad mayor de 61 años (3,25, n:59), en la colecistectomía abierta (4,3, n.92), tiempo quirúrgico mayor a dos horas (3, n:66) y estadía hospitalaria prolongada (7,1, n:14). Las puebas de validación con un IC 95determinaron que son significativas las variables días de hospitalización (OR:9,5/1,7-54.89) y la colecistectomía abierta (OR:2.65/1.65-4.25). La tasa de ISQ no se incrementó con un puntaje alto de la escala del Sistema Nacional de vigilancia de infección neoscolonial (siglas en inglés) NNISS. La profilaxis antibiótica no redujo la ISQ (OR:1.04/0.17-6.32). Conclusiones: La prevalencia de ISQ es 1.7. La hospitalización mayor a 8 días de la colecistectomía abierta son factores de riesgo de ISQ (p=0.03). En estos casos se justificaría el uso de profilaxis antibiótica
|
650 |
|
|
|a Infeccion del sistio quirurgico-Prevalencia
|9 161925
|
650 |
|
|
|a Isq
|9 161926
|
650 |
|
|
|a Factores de riesgo
|9 3683
|
650 |
|
|
|a Cirugia abdominal
|9 157678
|
650 |
|
|
|a Hospital homero castanier crespo
|9 143234
|
650 |
|
|
|a Azogues-Ecuador
|9 102551
|
700 |
1 |
|
|a Barzallo Salazar, Marco José.
|9 161927
|
700 |
1 |
|
|a Figueroa Pazos, Juan Carlos
|9 161928
|
700 |
1 |
|
|a Maldonado López, Enrique Daniel
|9 161929
|
852 |
|
|
|a UC-SALUD
|c ESTANTERIA CERRADA
|f Donación
|k teresa.torres
|l 1
|m Limitada
|p 20060000
|q 5.00
|t MED-1407
|v med
|w MEDCINA
|y 047
|b 1
|d CDRS
|e CDRS
|g ESTANTERIA CERRADA
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/zsi105.pdf
|z 2006-60-00
|
856 |
|
|
|a http://cdjbv.ucuenca.edu.ec/images/portada1.jpg
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/zsi105.pdf
|
942 |
|
|
|c TS
|
999 |
|
|
|c 89332
|d 89332
|