Frecuencia de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica EPOC en pacientes jubilados, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS. Cuenca-Ecuador. 2005

Se realizó un estudio descriptivo en los jubilados del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de la ciudad de Cuenca en el año 2005, con el objetivo de determinar frecuencia de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y establecer antecedentes de hábito de fumar, exposición laboral y contaminación...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Gamboa Gómez, Mirta del Rocío, Matute Merchán, Sara Eufemia, Llanos Rodríguez, Ruth Yimabel
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/doisi114.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MED-1375
005 20230308195520.0
008 006000|2006 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a Español 
245 |a Frecuencia de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica EPOC en pacientes jubilados, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS. Cuenca-Ecuador. 2005  |c Mirtha del Rocío Gamboa Gómez, Sara Eufemia Matute Merchán, Ruth Yimabel Llanos Rodríguez. Director José Gerardo Andino Vélez  |h dact 
264 |a Cuenca  |c 2006 
300 |a 69 páginas:  |b tab  |c 29.5 cm 
502 |a Doctor en Medicina y Cirugía y Médico  |b Universidad de Cuenca   |c med  |d Andino Vélez, José Gerardo, dir.  |e 59 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Se realizó un estudio descriptivo en los jubilados del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de la ciudad de Cuenca en el año 2005, con el objetivo de determinar frecuencia de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y establecer antecedentes de hábito de fumar, exposición laboral y contaminación atmosférica, relacionándolas principlamente con edad y sexo. La muerte estuvo constituida por 300 jubilados que asistieron al Departamento de la Tercera Edad del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. El 14de los jubilados necesitaron espirometría. La tasa de EPOC encontrada fue del 4.7 X 100, siendo para los hombres de 5.3 X 100 y para mujeres de 3.84 X 100. El 64.3correspondieron al sexo masculino y el 35.7al femenino. El promedio de edad de los pacientes fue de 72.2 +- 3.41 para los hombres y de 74.2 +- 4.2 para las mujeres. El hábito de fumar está o ha estado presente en el 100de los hombres y la exposición al humo en el 6de las mujeres. Las patologías añadidas más frecuentes fueron bronconeumonía, neumonía y bronquitis aguda 
650 |a Enfermedad pulmonar  |9 84653 
650 |a Enfermedad pulmonar obstructiva cronica  |9 160226 
650 |a Instituto de seguridad social  |9 142652 
650 |a Cuenca-Ecuador  |9 1055 
700 1 |a Gamboa Gómez, Mirta del Rocío  |9 161951 
700 1 |a Matute Merchán, Sara Eufemia  |9 161952 
700 1 |a Llanos Rodríguez, Ruth Yimabel  |9 161953 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k teresa.torres  |l 1  |m Limitada  |p 20060000  |q 5.00  |t MED-1375  |v med  |w MEDICINA  |y 015  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/doisi114.pdf  |z 2006-60-00 
856 |a http://cdjbv.ucuenca.edu.ec/images/portada1.jpg  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/doisi114.pdf 
942 |c TS 
999 |c 89337  |d 89337