Influencia de la televisión en el estado nutricional y rendimiento escolar de los niños y niñas de la Unidad Educativa Abelardo Tamariz Crespo de la Ciudad de Cuenca 2004-2005

Se estudian las características del consumo de la televisión y su influencia sobre el estado nutricional y el rendimiento académico en una muestra de 288 niños y niñas entre 8 y 13 años pertenecientes al conglomerado social bajo de la Unidad Educativa Abelardo Tamariz de la ciudad de Cuenca. Se cons...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Outros Autores: González Cantos, Santiago Teodoro, Quizhpe Rivera, María Isabel, Armijos Ruilova, Gabriela Cristina, Álvarez Arguello, Paola Marcela
Formato: Tese Livro
Idioma:Spanish
Assuntos:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MED-1376
005 20230308195520.0
008 006000|2006 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a Español 
245 |a Influencia de la televisión en el estado nutricional y rendimiento escolar de los niños y niñas de la Unidad Educativa Abelardo Tamariz Crespo de la Ciudad de Cuenca 2004-2005  |c Santiago Teodoro González Cantos, María Isabel Quizhpe Rivera, Gabriela Cristina Armijos Ruilova, Paola Marcela Álvarez Arguello. Directora Lorena Elizabeth Mosquera Vallejo  |h dact 
264 |a Cuenca  |c 2006 
300 |a 119 páginas:  |b ilu  |c 30 cm 
502 |a Doctor en Medicina y Cirugía  |b Universidad de Cuenca  |c med  |d Mosquera Vallejo, Lorena Elizabeth, dir.  |e 59 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Se estudian las características del consumo de la televisión y su influencia sobre el estado nutricional y el rendimiento académico en una muestra de 288 niños y niñas entre 8 y 13 años pertenecientes al conglomerado social bajo de la Unidad Educativa Abelardo Tamariz de la ciudad de Cuenca. Se constató una y una tendencia a mayor por peso, acumulación de grasa, e índices de masa corporal por encima del percentil 85th especialmente entre los niños que ven más de cuatro horas diarias de televisión sin embargo no se demostró asociación estadística, en cuanto al rendimiento académico y su relación con el número de horas de ver televisión tampoco se constató asociación estadística, siendo en general un rendimiento regular de la mayoría de niños y niñas media de 15.7 sobre20, conde de 2.9. El consumo de televisión presento una media general de 3.4 horas/día, que se incrementa pero solo afecta al 47.5 por ciento de los niños y niñas. Llama la atención un grupo de niños que ven la televisión a cualquier hora o durante la noche 30% y 12.2% respectivamente y que prefieren ver la programación para adultos. Por lo que se recomienda rescatar el juego para los niños y niñas, disminuir el consumo de televisión e incrementar la actividad física 
650 |a Influencia de la television  |9 127251 
650 |a Estado nutricional  |9 82087 
650 |a Rendimiento escolar  |9 3283 
650 |a Niño  |9 3615 
650 |a Cuenca-Ecuador  |9 1055 
700 1 |a González Cantos, Santiago Teodoro  |9 161954 
700 1 |a Quizhpe Rivera, María Isabel  |9 125647 
700 1 |a Armijos Ruilova, Gabriela Cristina.  |9 161955 
700 1 |a Álvarez Arguello, Paola Marcela.  |9 161956 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k teresa.torres  |l 1  |m Limitada  |p 20060000  |q 5.00  |t MED-1376  |v med  |w MEDICINA  |y 016  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |z 2006-60-00 
942 |c TS 
999 |c 89338  |d 89338