Vigilancia epidemiológica mediante el sistema informático perinatal SIP de las pacientes atendidas en el departamento de gíneco-obstetricia del Hospital José Carrasco Arteaga, Cuenca-Ecuador 2005

Estudio descriptivo con el fin de conocer las características generales de las mujeres embarazadas atendidas en el departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital José Carrasco Artega de la ciudad de Cuenca desde enero a junio del 2005 y evaluar el llenado de los datos de la hoja del CLApágin...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Guzmán Barros, José Fernando, Jara Cañar, Holger Vicente
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/zsi119.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MED-1380
005 20230308195521.0
008 006000|2006 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a Español 
245 |a Vigilancia epidemiológica mediante el sistema informático perinatal SIP de las pacientes atendidas en el departamento de gíneco-obstetricia del Hospital José Carrasco Arteaga, Cuenca-Ecuador 2005  |c José Fernando Guzmán Barros, Holger Vicente Jara Cañar. Director Manuel Jaime Ñauta Baculima   |h dact 
264 |a Cuenca  |c 2006 
300 |a 70 páginas:  |b tab  |c 29 .5 cm 
502 |a Doctor en Medicina y Cirugía  |b Universidad de Cuenca   |c med  |d Ñauta Baculima, Manuel Jaime, dir.  |e 59 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Estudio descriptivo con el fin de conocer las características generales de las mujeres embarazadas atendidas en el departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital José Carrasco Artega de la ciudad de Cuenca desde enero a junio del 2005 y evaluar el llenado de los datos de la hoja del CLApáginas: Se utilizó el programa del Sistema Informático Perinatal para la introducción de los datos y la obtención de los resultados. Las principales conclusiones obtenidas en el estudio fueron: Edad promedio 28.9 +- 3.9 años; porcentajes de primigestas 40.12, el embarazo fue planificado en el 39.4; el 14.3de las madres tuvieron cesárea anterior. El diagnóstico del embarazo se realiza por fecha de la última menstruación en 88.2. El examen de mamas y cérvix es realizado en 40de las gestantes. La bactriuria se encontró en el 22.8de las madres. Al momento del parto el 40de las embarazadas estuvo acompañada de su pareja u otro familiar. En el 12de las embarazdas se reportó desagarros de grado 1 o 2 durante el parto. Los recién nacidos tuvieron un promedio de peso de 2669 +- 514 gramos. Su talla promedio fue de 47.16 cm El peso fue adecuado para la edad gestacional en el 77.6. El control de llenado de la historia clínica indica falta de datos de variables importantes como el peso, talla y sexo del rcien nacido entre otros 
650 |a Mujeres embarazadas  |9 4393 
650 |a Condiciones sociales  |9 4476 
650 |a Condiciones economicas  |9 40391 
650 |a Condiciones fisiologicas  |9 161965 
650 |a Caracteristicas del parto  |9 161966 
650 0 |a Ginecología  |9 86503 
650 |a Hospital del instituto de seguridad social  |9 159108 
650 |a Cuenca-Ecuador  |9 1055 
700 1 |a Guzmán Barros, José Fernando  |9 161967 
700 1 |a Jara Cañar, Holger Vicente  |9 161968 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k teresa.torres  |l 1  |m Limitada  |p 20060000  |q 5.00  |t MED-1380  |v med  |w MEDICINA  |y 020  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/zsi119.pdf  |z 2006-60-00 
856 |a http://cdjbv.ucuenca.edu.ec/images/portada1.jpg  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/zsi119.pdf 
942 |c TS 
999 |c 89341  |d 89341