Influencia de la televisión en el rendimiento escolar y en el estado nutricional de los niños de la Escuela Víctor Manuel Albornoz

Se realiza un estudio cuantitativo descriptivo en la Escuela Víctor Manuel Albornoz, en el año lectivo 2004-2005, sobre la influencia de la televisión en el rendimiento escolar y estado nutricional, tomando como muestra a 260 niños/as del cuarto, quinto, sexto y séptimo de básica, en edades comprend...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Outros Autores: Herrera Romero, Roger Iván, Jara Delgado, Hugo Enrique, Lema Vázquez, Jorge Alfonso, Loaiza Ordóñez, Gonzalo Eriberto
Formato: Tese Livro
Idioma:Spanish
Assuntos:
Acesso em linha:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/zsi121.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MED-1382
005 20231129063513.0
008 006000|2006 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a Español 
245 |a Influencia de la televisión en el rendimiento escolar y en el estado nutricional de los niños de la Escuela Víctor Manuel Albornoz  |c Roger Iván Herrera Romero, Hugo Enrique Jara Delgado, Jorge Alfonso Lema Vásquez , Gonzalo Heriberto Loaiza Ordoñez. Director Arturo Octavio Quizphe Peralta. Asesora Lorena Elizabetn Mosquera Vallejo  |h dact 
264 |a Cuenca  |c 2006 
300 |a xiii, 121 páginas:  |b tab  |c 29.5 cm 
502 |a Doctor en Medicina y Cirugía  |b Universidad de Cuenca   |c med  |d Quizhpe Peralta, Arturo Octavio, dir.  |e 59 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Se realiza un estudio cuantitativo descriptivo en la Escuela Víctor Manuel Albornoz, en el año lectivo 2004-2005, sobre la influencia de la televisión en el rendimiento escolar y estado nutricional, tomando como muestra a 260 niños/as del cuarto, quinto, sexto y séptimo de básica, en edades comprendidas entre 8 y 15 años, obteniéndose como resultados que el 98.1poseen televisión y de estos el 61.8poseen televisión en su dormitorio y estos son los que tienden a ver más horas de televisión. Solo un 8.07de los 260 niños/as ven más de 4 horas por tv, un 45.6de los niños ven a cualquier hora la tv y de estos 47ve solo y el 37con sus hermanos, en el 63.7de los casos el mismo niño seleccionar los programas que ve y prefieren en un 66.9los programas de dibujos animados. El 70tiene un rendimiento escolar sobre 16 y se observo que los niños que más hoaras de televisión promedio ven tienen pero rendimiento escolar en comparación con los que menos horas de televisión ven. Encontramos que un 79.6tiene un estado nutricional normal y se ve influenciado por las horas de ver tv y un 35.5consume productos anunciados por este medio de comunicación, en su gran mayoría golosinas. Al final se indica que la tv influeye en el rendimiento escolar y en el estado nutricional y en el tipo de alimentos que los niños consumen 
650 |a Influencia de la television  |9 127251 
650 |a Rendimiento escolar  |9 3283 
650 |a Niño  |9 3615 
650 |a Cuenca-Ecuador  |9 1055 
650 7 |a Nutrición  |9 1204 
700 1 |a Herrera Romero, Roger Iván  |9 161972 
700 1 |a Jara Delgado, Hugo Enrique  |9 161973 
700 1 |a Lema Vázquez, Jorge Alfonso  |9 161974 
700 1 |a Loaiza Ordóñez, Gonzalo Eriberto  |9 161975 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k teresa.torres  |l 1  |m Limitada  |p 20060000  |q 5.00  |t MED-1382  |v med  |w MEDICINA  |y 022  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/zsi121.pdf  |z 2006-60-00 
856 |a http://cdjbv.ucuenca.edu.ec/images/portada1.jpg  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/zsi121.pdf 
942 |c TS 
999 |c 89343  |d 89343