Investigación cualitativa sobre la muerte materna e infantil testimonios y prácticas tradicionales sobre la muerte materna e infantil en los quichuas del Azuay, comunidad del Carmen de Jadán 2003-2004

Con el objetivo de describir y analizar los conocimientos, significados, actitudes y prácticas frente a la muerte materna e infantil y los valores y contravalores de los servicios formales e informales en Salud, en los Quichuas del Azuay a través del estudio de la comunidad indígena del Carmen de Ja...

Descrizione completa

Dettagli Bibliografici
Altri autori: Vásquez Quezada, Mónica Esmeralda, Vera Ruiz, Diana del Rocío, Chávez Armijos, Ana Piedad
Natura: Tesi Libro
Lingua:Spanish
Soggetti:
Accesso online:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/zsi145.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MED-1406
005 20230308195522.0
008 006000|2006 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a Español 
245 |a Investigación cualitativa sobre la muerte materna e infantil testimonios y prácticas tradicionales sobre la muerte materna e infantil en los quichuas del Azuay, comunidad del Carmen de Jadán 2003-2004  |c Mónica Esmeralda Vásquez, Quezada, Diana del Rocío Vera Ruiz, Ana Piedad Chávez Armijos. Director José Ignacio Ortíz Segarra. Asesora Lorena Elizabeth Mosquera Vallejo  |h dact 
264 |a Cuenca  |b s.e.  |c 2006 
300 |a 151 páginas:  |b tab  |c 29.5 cm 
502 |a  Doctor en Médicina y Cirugía y Médico  |b Universidad de Cuenca  |c med  |d Ortiz Segarra, José Ignacio, dir.  |e 59 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Con el objetivo de describir y analizar los conocimientos, significados, actitudes y prácticas frente a la muerte materna e infantil y los valores y contravalores de los servicios formales e informales en Salud, en los Quichuas del Azuay a través del estudio de la comunidad indígena del Carmen de Jadán. Como una herramiento para la realización de una propuesta en Salud Materna/Infantil que integre al sistema de salud las particularidades culturales de la comunidad para mejorar la calidad de vida. Metodología: usando la investigación cualitativa con la teoría fundamentada a través de observaciones, entrevistas semiestructuradas con informantes claves, grupos focales, casos de muertes maternas/infantiles, analizándose con el programa Atlas/ti con un método deductivo formando categorías y gráficos que explican las relaciones: Resultados: Los significados, causas, repercusiones y prácticas sobre la muerte materna/infantil giran alrededor de la religiosidad y la reciprocidad como un medio para alcanzar el equilibrio, constituyéndose en formas de comprender el mundo y adaptarse a él buscando el bienestar. La participación mayoritaria, convierte al encuentrao en una fiesta, la comida, los juegos, y otyros ritos dan fuerza a la familia al sentirse acompañada por familiares y vecinos. La pobreza, los medios de comunicación, lentamente dan paso al reemplazo de la identidad propia, en donde queda 
650 |a Servicios de salud del indigena  |9 3810 
650 |a Mortalidad materna  |9 82448 
650 |a Mortalidad infantil  |9 40649 
650 |a Poblacion kichwa  |9 161722 
650 |a Azuay-Ecuador  |9 82491 
650 |9 4317  |a Salud materno-Infantil 
700 1 |a Vásquez Quezada, Mónica Esmeralda  |9 161979 
700 1 |a Vera Ruiz, Diana del Rocío  |9 161980 
700 1 |a Chávez Armijos, Ana Piedad  |9 161981 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k teresa.torres  |l 1  |m Limitada  |p 20060000  |q 5.00  |t MED-1406  |v med  |w MEDICINA  |y 046  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/zsi145.pdf  |z 2006-60-00 
856 |a http://cdjbv.ucuenca.edu.ec/images/portada1.jpg  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/zsi145.pdf 
942 |c TS 
999 |c 89345  |d 89345