Factores de riesgo que influyeron en el contagio de VIH-SIDA en pacientes del Hospital Vicente Corral Moscoso durante los años 1994-2004

Estudio cuantitativo, trasversal retrospectivo, descriptivo, con el objetivo de determinar los factores de riesgo que influyeron en el contagio de VIH en pacientes hospitalizados del Hospital Vicente Corral Moscoso durante los años 1994-2004 y los objetivos específicos identificar las variaciones de...

Descrizione completa

Dettagli Bibliografici
Altri autori: Nieto Abad, Martha Cecilia, Orellana Díaz, Liliana Marisol, Orellana Luzuriaga, Karina Maribel
Natura: Tesi Libro
Lingua:Spanish
Soggetti:
Accesso online:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/zsi132.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MED-1393
005 20230308195524.0
008 006000|2006 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a Español 
245 |a Factores de riesgo que influyeron en el contagio de VIH-SIDA en pacientes del Hospital Vicente Corral Moscoso durante los años 1994-2004  |c Martha Cecilia Nieto Abad, Liliana Marisol Orellana Díaz, Karina Maribel Orellana Luzuriaga. Director Plinio Efraín Padilla Gómez. Asesora Lorena Elizabeth Mosquera Vallejo  |h dact 
264 |a Cuenca  |c 2006 
300 |a vi, 86 páginas:  |b tab  |c 29.5 cm 
502 |a Doctor en Medicina y Cirugía  |b Universidad de Cuenca   |c med  |d Padilla Gómez, Plinio Efraín, dir.  |e 59 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Estudio cuantitativo, trasversal retrospectivo, descriptivo, con el objetivo de determinar los factores de riesgo que influyeron en el contagio de VIH en pacientes hospitalizados del Hospital Vicente Corral Moscoso durante los años 1994-2004 y los objetivos específicos identificar las variaciones de dichos factores de riesgo. Se considera como universo las historias clínicas de estadística constantes en hospitalización de clínica. La muestra abarca 79 historias clínicas de pacientes con diagnóstico definitivo de infección por VIH o SIDA, mayores de 14 años de edad, vivos y muertos. Los datos recolectados en formularios, se tabularon en EPI-INFO y EXCEL. La mayor incidencia de VIH-SIDA se da en los 26 a 35 aïños de edad, con predominancia de varones sobre mujeres, tiene relevancia la conducta sexual. Otros factores presentes en la incidencia de la enfermedad, está la limitada instrucción y el estado social bajo. El desconocimiento sobre la gravedad de la enfermedad y por congiguiente la no utilización de preservativos en el 53.7de la muestra, es un factor preponderante para el contagio. Se revel atambién que la RTS no son registradas en el medio, pero si influyen para la infecciíon por VIH. La exposición a sangre y hemoderivados, así como el uso de drogas intravenosas no constituyen mayor riesgo en el estudio. Los datos de heterosexualidad expresan una mayor frecuencia de infección por VIH, el grupo que manifiesta tener un mayor número de parejas sexuales. Bisexuales y homosexuales están presentes también en forma representativa 
650 |a Vih-Sida-Epidemiologia  |9 162017 
650 |a Pacientes hospitalizados  |9 158586 
650 |a Factores de riesgo  |9 3683 
650 |a Cuenca-Ecuador  |9 1055 
650 |9 2053  |a Hospital regional vicente corral moscoso 
700 1 |a Nieto Abad, Martha Cecilia  |9 162018 
700 1 |a Orellana Díaz, Liliana Marisol.  |9 162019 
700 1 |a Orellana Luzuriaga, Karina Maribel  |9 162020 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k teresa.torres  |l 1  |m Limitada  |p 20060000  |q 5.00  |t MED-1393  |v med  |w MEDICINA  |y 033  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/zsi132.pdf  |z 2006-60-00 
856 |a http://cdjbv.ucuenca.edu.ec/images/portada1.jpg  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/zsi132.pdf 
942 |c TS 
999 |c 89355  |d 89355