|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
001 |
MED-1395 |
005 |
20230308195525.0 |
008 |
006000|2006 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
0 |
|
|a Español
|
245 |
|
|
|a Factores poblacionales y operativos intervinientes en la detección de sintomáticos respiratorios: programa de control de tuberculosis provincia del Azuay área n°2. 2004
|c David Mauricio Palacios Vintimilla, Carlos Santiago Tamayo Piedra, Estebán Homero Villa Cárdenas. Director José Gerardo Andino Vélez. Asesor Carlos Teodoro Flores Durán
|h dact
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 2006
|
300 |
|
|
|a 58 páginas:
|b tab
|c 29.5 cm
|
502 |
|
|
|a Doctor en Medicina y Cirugía
|b Universidad de Cuenca
|c med
|d Andino Vélez, José Gerardo, dir.
|e MEDICINA
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a El proyecto de fortalecimiento del Programa Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis en Ecuador (PCT) ofrece resultados en el control de esta patología, pero existe déficit al determinar sintomáticos respiratorios SR, no cumpliéndose el requerimiento del 5. El objetivo del estudio es establecer factores poblacionales y operativos intervinientes en el éxito o fracaso de la determinación del SR en el marco del PCT. Este estudio fue descriptivo, de carácter operacional, determinando conceptos, actitudes y prácticas CAP poblacionales y operatividad de servicios de salud, evaluándose a unidades operativas y 450 familias del área no. 2. La mayoría de personas acude al médico particular, 15.3de la población consideró a la tuberculosis como grave y 24.2como causantes de tos prolongada; 54,9no ha escuchado del PCT y 70desconoce aspectos básicos del programa. La población tiene CAP regulares en su mayoría 62.5de unidades operativos llenó el libro de SR en los últimos quince días y 87.5detectan SR en los consultantes mayores de quince años, 37.5de las unidades desarrollan tratamientos. Existe capacitación al personal médico pero no al de servicio. La detección del SR es de 57.5. Como recomendación principal se plantea el involucrar al médico particular al PCT.
|
650 |
|
|
|a Programa de control de tuberculosis
|9 156685
|
650 |
|
|
|a Factores poblaciones
|9 161827
|
650 |
|
|
|a Factores operativos
|9 161756
|
650 |
|
|
|a Unidades de salud
|9 158046
|
650 |
|
|
|a Determinacion de sintomaticos respiratorios
|9 161754
|
650 |
|
|
|a Ministerio de salud publica
|9 90959
|
650 |
|
|
|a Zonas rurales
|9 115918
|
650 |
|
|
|a Azuay-Ecuador
|9 82491
|
700 |
1 |
|
|a Palacios Vintimilla, David Mauricio
|9 162026
|
700 |
1 |
|
|a Tamayo Piedra, Carlos Santiago
|9 162027
|
700 |
1 |
|
|a Villa Cárdenas, Estebán Homero
|9 162028
|
852 |
|
|
|a UC-SALUD
|c ESTANTERIA CERRADA
|f Donación
|k teresa.torres
|l 1
|m Limitada
|p 20060000
|q 5.00
|t MED-1395
|v med
|w MEDICINA
|y 035
|b 1
|d CDRS
|e CDRS
|g ESTANTERIA CERRADA
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/zsi134.pdf
|z 2006-60-00
|
856 |
|
|
|a http://cdjbv.ucuenca.edu.ec/images/portada1.jpg
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/zsi134.pdf
|
942 |
|
|
|c TS
|
999 |
|
|
|c 89357
|d 89357
|