|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
001 |
MASIA-5 |
005 |
20230308195531.0 |
008 |
004061|2003 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
|
|
|a Español
|
245 |
|
|
|a Conductas sexuales y uso de métodos anticonceptivos en los/las adolescentes del colegio Nacional Benigno Malo de la ciudad de Cuenca en el período de agosto del 2002 a marzo del 2003
|c Borislao Miguel Alarcón Andrade y Patricia Alexandra Santana Delgado. Director Carlos Teodoro Flores Durán
|h dact
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 2003
|
300 |
|
|
|a 71 páginas:
|b ilu
|c 29.5 cm
|
502 |
|
|
|a Magíster en Salud Integral del Adolescente
|b Universidad de Cuenca
|c med
|d Flores Durán, Carlos Teodoro, dir.
|e 59
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a Estudio descriptivo transversal, para conocer la prevalencia de conductas sexuales de riesgo epidemiológico e individual, aplicado en adolescentes de 14 a 19 años de edad del Colegio Nacional Benigno Malo de la ciudad de Cuenca, en el período de agosto del 2002 a marzo del 2003. 8 de cada 10 estudiantes iniciaron su vida sexual activa a través de la masturbación entre los 12 a 14 años de edad; por otro lado 4 de 10 estudiantes que mantuvieron relaciones sexuales, lo realizaron con su par o amigo/a y solamente 2 de cada 10 jóvenes acudieron al comercio sexual con prostitutas. En tanto, un poco más del tercio de los entrevistados mantuvieron prácticas sexuales que alcanzaron el Petting 1 y cerca de otro tercio consolidaron su relación sexual llegando al Petting 4. Se demuestra en que contrariamente del conocimiento teórico actual, cerca de los 2/3 de estudiantes benignistas lograron satisfacción sexual en su primera relación íntima; más aún 8 de cada 10 adolescentes llega al orgasmo y/o satisfacción física, mental o sexual sin orgasmo. La mayoría de estudiantes obervaron, además, que las prácticas eróticas previas aumentan el placer sexual. El 90de adolestes benignistas conocen sobre el uso de uno o más métodos anticonceptivos, esta variable disgregada por sexo confirma que el 85de adolescentes varones conocen los métodos anticonceptivos existentes, frenta al 91de las mujeres que lo conocen plenamente. Llama la atención que 1 de cada 3 varones tuvo y tiene 2 o más parejas sexuales, en tanto casi 2 de cada 3 mujeres mantienen la misma experiencia. De los resultados obtenidos se concluyó que, la vida sexual de los/las adolescentes benignistas, es una vivencia sexual diferente a los descritos en los clásicos de la literatura médico-social y antropológicamente vigente, además, que el 50y de los adolescentes menores consideran que la práctica de su vida sexual equilibrada favorece la salud físicia, mental y sexual; el porcentaje es mayor (68) en los adolescentes mayores
|
650 |
|
|
|a Adolescentes
|9 8211
|
650 |
|
|
|a Estudiantes
|9 4438
|
650 |
|
|
|a Metodos anticonceptivos
|9 58474
|
650 |
|
|
|a Conducta sexual
|9 44019
|
650 |
|
|
|a Ecuador
|9 236798
|
650 |
|
0 |
|a Rebelión
|9 675
|
700 |
1 |
|
|a Alarcón Arévalo, Borislao Miguel.
|9 162091
|
700 |
1 |
|
|a Santana Delgado, Patricia Alexandra
|9 162092
|
852 |
|
|
|a UC-SALUD
|c ESTANTERIA CERRADA
|f Donación
|k teresa.torres
|l 1
|m Limitada
|p 20040615
|q 1.00
|t MASIA-5
|v med
|w POSGRADO
|y 27402
|b 1
|d CDRS
|e CDRS
|g ESTANTERIA CERRADA
|z 2004-40-61
|
942 |
|
|
|c TS
|
999 |
|
|
|c 89381
|d 89381
|