Consumo de sustancias psicotrópicas en niños/as y adolescentes de la provincia del Cañar 2004

Con el objetivo de conocer prevalencia del consumo de sustancias psicotrópicas y de comportamientos disfuncionales en niños/as y adolescentes en la provincia del Cañar, y proponer programas de intervención y tratamiento. El estudio es descriptivo de corte transversal, utilizando muestreo por conglom...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Palacios González, María del Carmen
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MEDPS-9
005 20240112152129.0
008 005120|2004 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a Español 
100 1 |a Palacios González, María del Carmen  |9 162114 
245 |a Consumo de sustancias psicotrópicas en niños/as y adolescentes de la provincia del Cañar 2004  |c María del C. Palacios González. Director Guido Marcelo Pinos Abad. Asesor Lauro Bolívar Quito Riera  |h dact 
264 |a Cuenca  |c 2004 
300 |a 65 páginas:  |b tab  |c 29.5 cm 
502 |a Especialista en Psiquiatría  |b Universidad de Cuenca  |c med  |d Pinos Abad, Guido Marcelo, dir.  |e 59 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Con el objetivo de conocer prevalencia del consumo de sustancias psicotrópicas y de comportamientos disfuncionales en niños/as y adolescentes en la provincia del Cañar, y proponer programas de intervención y tratamiento. El estudio es descriptivo de corte transversal, utilizando muestreo por conglomerado de establecimientos educativos y encuestas a adolescentes no escolarizados. Resultados: Se han estudiado 1566 sujetos de los cuales el 38son mujeres, 61,2varones, la media de edad 15 años, la media de escolaridad 9 años, ingesta de primera copa 15/16 años (15.2); 23.3tiene a su padres y/o madre fuera del país; el 38provienen de familias desestructuradas; el 3.1no tienen familia; 80.4iniciaron consumo en adolescencia el 64.8consumen alguna sustancia; 17.2tienen criterios para abuso y el 1.3dependencia; el 9.9son poli consumidores el 16.3aceptó haberse intoxicado en el último mes. El 40.3presentó comportamiento disfuncional (agresividad, destructividad, fraudulencia, violación de normas), el 59.5de estas se iniciaron en la adolescencia y se presentan con mayor probabilidad en consumidores varones. Conclusiones: el 64.8de los estudiados consume algún tipo de sustancia. El 38provienen de familias desestructuradas, el alto índice de padres emigrantes (23) migración con ausencia parental, la presencia de comportamientos disfuncionales de inicio infantil, la disponibilidad de la sustancia, podrían ser factores asociados al consumo múltiple temprano 
650 7 |a Abuso sexual  |9 66230 
650 |a Adolescente  |9 3824 
650 |a Drogas  |9 8073 
650 |a Niño  |9 3615 
650 0 |a Estadísticas  |9 34647 
650 |a Fundacion manha  |9 162116 
650 |a Cañar  |9 661 
650 |a Ecuador  |9 249844 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k teresa.torres  |l 1  |m General  |p 20051201  |q 1.00  |t MEDPS-9  |v med  |w MEDICINA  |y 28023  |b 0  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |z 2005-51-20 
942 |c TS 
999 |c 89392  |d 89392