Frecuencia y etiología de Sepsis en recién nacidos con factores de riesgo,en el servicio de neonatología del Hospital Vicente Corral Moscoso. Cuenca enero-junio de 1999

Estudio descriptivo en la unidad de Neonatología del Hospital Vicente Corral Moscoso de la ciudad de Cuenca en el período comprendido entre enero y junio de 1999 con el fin de determinar la frecuencia y etiología de SDepsis en los recién nacidos con riesgo. De los 40 recién nacidos con riesgo de sep...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Outros Autores: Sarmiento Andrade, Orlando Bolívar, Tola Robles, Marcia Catalina
Formato: Tese Livro
Idioma:Spanish
Assuntos:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MEDP-18
005 20231118062622.0
008 004102|2004 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 a |a Español 
245 |a Frecuencia y etiología de Sepsis en recién nacidos con factores de riesgo,en el servicio de neonatología del Hospital Vicente Corral Moscoso. Cuenca enero-junio de 1999  |c Orlando Bolívar Sarmiento Andrade y Marcia Catalina Tola Robles. Directora Palacios Espinoza Elvira del Carmen  |h dact 
264 |a Cuenca  |c 2004 
300 |a páginas: irreg.  |b tab  |c 29.5 cm 
502 |a Especialista en Pediatría  |b Universidad de Cuenca  |c med  |d Palacios Espinoza, Elvira del Carmen, dir.  |e 59 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Estudio descriptivo en la unidad de Neonatología del Hospital Vicente Corral Moscoso de la ciudad de Cuenca en el período comprendido entre enero y junio de 1999 con el fin de determinar la frecuencia y etiología de SDepsis en los recién nacidos con riesgo. De los 40 recién nacidos con riesgo de sepsis, a quiénes se les realizaron hemocultivos, se observó que el 30fueron positivos. Los prematuros que representan el 65, son los principales pacientes con hemocultivos positivos. El 75de recien nacidos presentaron sepsis temprana, es decir tenían menos de 7 días de vida. La prematurez fue el principal factor de riesgo para desarrollar sepsis con el 50, seguido del embarazo gemelar y procedimientos inasivos con el 25cada uno. Los exámenes de laboratorio como el hemograma, plaquetas, no son del todo concluyentes para diagnosticar sepsis. Las manifestaciones clínicas más frecuentes de los recién nacidos que presentaron sepsis fueron en orden de importancia los siguientes: neurológicas, respiratorias, digestivas y dermatológicas. El Enterobacter fue la bacteria más frecuente causante de sepsis con el 50, seguido por esteptococo 16.7, Klebsiella y E. Coli con el 8.3cada uno. El 33.3de recién nacidos con sepsis fallecieron 
650 |a Etiologia  |9 73780 
650 |a Sepsis  |9 3522 
650 7 |a Recién nacido  |9 2165 
650 |a Factores de riesgo  |9 3683 
650 |a Ecuador  |9 236812 
650 0 |a Rebelión  |9 675 
650 |9 2053  |a Hospital regional vicente corral moscoso 
650 7 |a Epidemiología  |9 4144 
700 1 |a Sarmiento Andrade, Orlando Bolívar  |9 159105 
700 1 |a Tola Robles, Marcia Catalina  |9 159107 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k teresa.torres  |l 1  |m Limitada  |p 20041026  |q 1.00  |t MEDP-18  |v med  |w POSGRADO  |y 27533  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |z 2004-41-02 
942 |c TS 
999 |c 89394  |d 89394