Summary: | Estudio realizado en la ciudad de Guayaquil, en los centros educativos particulares, preescolares y primarios: Tía Lupita, Surcos, Tía Meche y Cimas del Saber, con niños entre los 5 y 7 años de primero y segundo año de básica, que constituyeron el universo del cual se obtuvo una muestra, utilizando tests, y pruebas específicas para valorar el lenguaje expresivo oral y el escrito, para determinar que niños presentan el trastorno de lenguaje definido como dislalia, con ellos se trabajó un programa de tratamiento, cuyos resultados demostraron que si se realiza una intervención profesional oportuna con la ayuda de los padres y maestros, la dislalia puede ser superada y de esa manera evitar o minimizar los traumas psicológicos y otro tipo de problemas que, principalmente en el rendimiento escolar, pueden presentar estos niños
|